TEATRO
REGIO
Av.
Córdoba 6056
TEATRO
Otelo
De William Shakespeare
Traducción y adaptación: Martín
Flores Cárdenas y Francisco Grassi.
Con Guillermo Arengo, Vanesa
González, Ezequiel Díaz, Roberto Castro, Esteban Meloni, Laura López Moyano,
Javier Pedersoli, Toto Castiñeiras y Florencia Bergallo.
Músicos en escena: Christian
Basso, Zurima Frers, Julián Rodríguez Rona y Fernando Tur.
Diseño de Sonido: Kaito
Barragán.
Coreografía: Manuel Attwell
Dirección musical y música
original: Julián Rodríguez Rona
Iluminación: Javier Casielles y
Mariano
Arrigoni.
Vestuario: Cecilia Zuvialde
Escenografía: Alicia Leloutre
Dirección: Martín Flores Cárdenas
Funciones:
de jueves a sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 19 hs.
Platea:
$140.
Pullman:
$100.
Jueves
(día popular): $70.
Duración
(aproximada): 80 min.
Funciones para
escuelas: jueves 13 a las 10 hs y jueves 27 a las 14 hs.
Escuelas
públicas: entrada gratuita
Colegios
privados: $20.
Ciclo de
Mercurio
Un mechón de tu pelo
De
Luis Cano
Con
Ácido Carmín: Eugenia Alonso y Gaby Ferrero
Asistencia
artística: Victoria Béhèran
Diseño sonoro y arreglos musicales: Tian Brass
Diseño de iluminación: Ricardo Sica
Vestuario: Cecilia Zuvialde
Escenografía: Rodrigo González Garillo
Dirección:
Luis Cano
Estreno para prensa,
invitados y público en general: miércoles 5 a las 21 hs.
Funciones: miércoles a las 21 hs.
Platea:
$80.
Duración
(aproximada): 75 min.
TEATRO
DE LA RIBERA
Av. Pedro de Mendoza 1821
TEATRO MUSICAL
Cinelandia
Un espectáculo musical de Alfredo Arias.
Libreto de Alfredo Arias y René de Ceccatty
Con Fanny Bianco, Carlos Casella, Marcos Montes,
Adriana Pegueroles, Alejandra Radano y Nahuel Bazán.
Diseño de sonido:
Leo Leverone
Arreglos musicales: Diego Vila
Vestuario: Pablo Ramírez
Espacio escénico y luces: Gonzalo Córdova
Puesta en escena: Alfredo Arias
Funciones:
viernes, sábados y domingos a las 19 hs.
No habrá función los
domingos 9 y 30.
Platea:
$80.
Pullman:
$60.
Viernes
(día popular): $40.
Jubilados
y estudiantes: $20 (todas las funciones)
Duración
(aproximada): 90 min.
DANZA, MÚSICA, FILMS
Ciclo Danza al borde
Sur y después
Espectáculo
multidisciplinario
La rosa de los
vientos
Música:
Mauricio Kagel
Ensamble
Süden:
Violines:
Pablo Jivotovschii, Alex Kostianovky
Viola:
Mariano Malamud
Violoncello:
Martín Devoto
Contrabajo:
Facundo Ordóñez
Clarinete:
Federico Landaburu
Piano:
Diego Ruiz
Armonio:
Andrea García
Percusión:
Daniel Serale.
Coreógrafos:
Pilar Beamonte, Mariana Belloto, Mabel Dai Chee Chang, Julieta Eskenazi, Ana
Garat, Mariano Pattin, Pablo Rotemberg, Andrea Servera, Diana Szeinblum.
Realizadores
de video: Carolina Cappa, Agustín García Serventi, María Gracia Geranio, Karin
Idelson, Dafne Narváez, Santiago Núñez, Eugenia Rodríguez Berisso, Gabriel
Rud, Mercedes Sánchez.
Curaduría
de video: Judith Faifman, Carlos Trilnik, Damián Zantleifer
Cátedra
de Diseño Audiovisual. Titulares: Campos-Trilnik, Carrera de Diseño de Imagen y
Sonido FADU-UBA
Estos
videos fueron un encargo del Festival Kagel en el Centro de Experimentación del
Teatro Colón, 2006.
Mauricio Kagel, Die
Stücke der Windrose
Editor C.F. Peters Corp, Frankfurt, New York.
Representante: Melos
Ediciones Musicales.
Tango alemán
Música: Mauricio Kagel
Puesta en escena: Pablo Rotemberg
Bailarines: María Kuhmichel, Pablo Fermani
Vestuario: Gabriela Aurora Fernández
Asistente artística: Noe Meilerman
Coordinación de producción: Paola Scholten, Nahuel
Carfi
Espacio escénico y diseño de iluminación: Gonzalo
Córdova
Sábado 1º y domingo 2
de octubre a las 15 hs.
Platea:
$50.
Duración (aproximada): 65 min.
Espacio “Primera vez”
Boicot
Compañía de danza de la UNA.
Intérpretes: María Julieta Albornoz, Agustina Annan, Carla Bugiolacchi,
Daniel Antonio Corres, Carolina De Vega, Mercedes Ferrari, Liber Andrés Franco,
Javier Antonio Galeano, Janice Verónica Landritsky, Florencia Macche, Joaquín
Ignacio Martínez, Emilia Massacesi, Rodrigo Nicolás Ramírez Gisbert, Anahí
Soledad Ríos, María Taglioni, Lola Vera Tavano, Noelia Meilerman, Javier Murphy
Figueroa*, Christian Gabriel Sibille y Cristian Emmanuel Vega*.(* Alumnos adscriptos)
Coordinación de
producción: Paola Scholten.
Dirección artística de la
Compañía de Danza de la UNA: Roxana Grinstein
Coreografía: Nicolás Poggi
Música: Agustín Colli
Iluminación: Julio López
Única
función: sábado 8 a
las 15 hs.
Entrada gratuita
Duración
(aproximada): 45 min.
Pequeños retratos
Compañía de danza de la UNA.
Intérpretes: Agustina Annan, Carla Bugiolacchi, Daniel Antonio
Corres, Carolina De Vega, Mercedes Ferrari, Liber Andrés Franco, Javier Antonio
Galeano, Paulo Salvador Jiménez Veró, Janice Verónica Landritsky, Florencia
Macche, Joaquín Ignacio Martínez, Emilia Massacesi, Rodrigo Nicolás Ramírez
Gisbert, Anahí Soledad Ríos, María Taglioni, Lola Vera Tavano, Noelia
Meilerman, Javier Murphy Figueroa*, Christian Gabriel Sibille y Cristian
Emmanuel Vega
Dirección artística de la Compañía de Danza de la UNA: Roxana Grinstein
Coreografía y
selección musical: Daniel Goldín
Iluminación: Julio López
Música: Leoš Janáček, Erik Satie
Única función:
domingo 9 a las 15 hs.
Entrada gratuita
Duración
(aproximada): 50 min.
Espacio “Primera vez”
Tesis
Obras
coreográficas de integrantes del Taller de Danza del Teatro San Martín.
Coreógrafos/
Bailarines: Constanza Agüero, Brenda Arana, Gabriela Barroso, José Benitez,
Pablo Bidegain, Darío Calabi, Emiliano Cañete, Matías Coria, Fiorella Federico,
Luis Gavilán, Marcos Ormeño, Eliana Picallo, Andrea Pollini, Eva Rizonelli,
Lara Rodríguez, Damián Saban.
Coordinación de
producción: Paola Scholten.
Dirección
artística: Norma Binaghi
Funciones: sábado 15 y
domingo 16 a
las 15 hs.
Platea: entrada
gratuita
Duración (aproximada): 100 min.
Dublove
Espectáculo de danza
y música (Francia)
Coreógrafos: Cecilia Bengolea y
François Chaignaud
Composición e interpretación: Cecilia
Bengolea, François Chaignaud y Alex Cephus
Músico/DJ en escena: Mathieu Meno
Coordinación de producción: Paola Scholten y Nahuel Carfi.
Funciones:
jueves 20 a
las 19 hs, sábado 22 y domingo 23
a las 15 hs.
Platea: $50.
Duración (aproximada): 50 min.
Av. Sarmiento
2715
TEATRO
La dama del
mar (lo que atrae y espanta al mismo tiempo)
Versión
libre de la obra de H. Ibsen de Diego Lerman, María Merlino, Marcelo Pitrola
Con
María Merlino, Marcelo Subiotto, Esteban Bigliardi, Flor Dyszel y Mario Bodega.
Asistente
artístico: Marcelo Pitrola
Asesoramiento:
Camila Mansilla, Lucía Rodríguez Riva
Diseño
y producción audiovisual: Nicolás Avruj y Juan Sturgeon
Video:
Diego Lerman
Entrenamiento
y asesoramiento coreográfico: Leticia Mazur
Música
original y diseño sonoro: Gustavo Pomeranec
Iluminación:
Iván Gierasinchuck
Vestuario:
Valentina Bari
Escenografía:
Eva Duarte
Dirección
y puesta en escena: Diego Lerman
Funciones:
de jueves a sábados a las 21 hs, domingos a las 20 hs.
Última
función: domingo 2
Platea: $120.
Jueves, día popular,
entrada general: $60.
Duración
(aproximada): 75 min.
Proyecto Pruebas
De
Matías Feldman
Prueba I
Material
de archivo
Registro
de video: Agustín Mendilaharzu
Edición:
Martin Berra
En
el video: Javier Drolas, Juliana Muras, Guido Losantos, Braian Kobla
Prueba II
Con Juliana
Muras, Lorena Vega, Maitina de Marco, Luciano Suardi, Guido Losantos
Iluminación:
Matías Sendón
Vestuario:
Emiliana de Cristofaro y Matías Feldman
Escenografía:
Matías Feldman (reciclaje de escenografía de la obra "En el
ruido" de Rakhal Herrero, diseñada por Matías Sendón)
Dramaturgia:
Juan Francisco Dasso
Prueba III
Con
Juliana Muras, Maitina de Marco, Luciano Suardi, Guido Losantos, María Zubiri,
Marcos Ferrante, Juan Jiménez, Jorge Prado
Iluminación:
Matías Sendón
Vestuario:
Emiliana de Cristofaro
Escenografía:
Cecilia Zuvialde
Dramaturgia:
Juan Francisco Dasso
Prueba IV
Con
Claudio Rangnau, Arturo Alonso, Manuela Estigarribia, Martin
Folco, Julián Fuentes, Paula Germino, Francisco
Macia, Martín Romero, Melani Sussi, Luli Torn, Dahyana
Turkie, Rozas Pilar, Julián Guldris, Alicia Labraga, Ariel
Barón, Gustavo Armando, Gastón Guardia, Adrián Sotelo, Ricardo
Tamburrano, Stephanie Petresky, Virginia Garófalo
Iluminación:
Matías Sendón
Vestuario:
Emiliana de Cristofaro
Arte:
Julieta Dolinsky
Dramaturgia:
Juan Francisco Dasso
Proyecto
Pruebas: Compañía Buenos Aires Escénica
Producción
general: Melisa Santoro
Dirección
general: Matías Feldman
Proyecto
Pruebas es una producción de la Compañía Buenos Aires Escénica
Estreno para prensa e invitados: jueves 20 a las 20hs.
Estreno para público general: viernes 21 a las 20hs.
Funciones: de jueves a sábados a las 20 hs y domingos a las 17 hs.
Jueves:
20 hs. Prueba III.
Duración
(aproximada): 80 minutos
21.20 hs. Prueba I.
21.20 hs. Prueba I.
Duración
(aproximada): 30 minutos
Viernes:
20 hs. Prueba II.
Duración
(aproximada): 35 minutos
20.45 hs. Prueba IV.
20.45 hs. Prueba IV.
Duración
(aproximada): 15 minutos
Sábados:
20 hs. Prueba III.
Duración
(aproximada): 80 minutos
21.30 hs. Prueba IV.
21.30 hs. Prueba IV.
Duración
(aproximada): 15 minutos
Domingos:
17 hs. Prueba III.
Duración
(aproximada): 80 minutos
18.30 hs. Prueba I.
18.30 hs. Prueba I.
Duración
(aproximada): 30 minutos
19 hs. (aproximadamente) Prueba II.
19 hs. (aproximadamente) Prueba II.
Duración
(aproximada): 35 minutos
19.30 hs. (aproximadamente) Prueba IV.
19.30 hs. (aproximadamente) Prueba IV.
Duración
(aproximada): 15 minutos
Platea: $80.
Duración (aproximada): 90 min.
Los domingos maratón de 140-180 min.
SALA
LEOPOLDO LUGONES en el Centro Cultural San Martín
Sarmiento 1551
CINE
Historia(s)
del cine, de Jean-Luc Godard
Funciones:
martes 4, 11 y 18; miércoles 5, 12 y 19 a las 17, 19 y 21 hs en el Centro
Cultural San Martín.
DocBuenosAires/16
Funciones:
todos los días desde el jueves 20 al jueves 27 (exceptuando el lunes 24) a las
17, 19 y 21 hs en el Centro Cultural San Martín.
Entrada general: $30.
Estudiantes y jubilados: $10
ACTIVIDADES ESPECIALES
Participación
del Taller de Danza y del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín en la gala
“Danzar por la Paz”
Miércoles
19 y 26 a las 20.30hs.
Teatro Nacional Cervantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario