DÉCIMA EDICIÓN DEL CAMINO DEL SANTO
El festival de música
clásica que reúne a célebres exponentes del género se realizará en Semana
Santa, del 12 al 16 de abril, con entrada libre y gratuita. Tendrá la presencia
de la Orquesta
Académica del Teatro Colón y de la pianista chilena
Edith Fischer.
La actividad es organizada por la Subsecretaría de Cultura del Municipio, con el apoyo
del Grupo Asegurador La Segunda.
Los escenarios también serán los
protagonistas de esta iniciativa. La Catedral , el Museo Pueyrredón (en Acassuso), la
parroquia de San José y el Colegio San Juan el Precursor le darán el toque
mágico a este festival dirigido por José Luis Juri.
Para ver la programación completa,
ingresar a: http://sanisidrocultura.org/san-isidro-recibe-la-x-edicion-de-el-camino-del-santo/
VISITA A LOS SIETE TEMPLOS DE SAN ISIDRO
Organizada por la Secretaría de Producción y Turismo del Municipio,
la actividad, que es gratuita y guiada, consiste en una recorrida por siete
iglesias del distrito.
El jueves 13 de abril partirá un micro,
desde la sede de la Oficina de Turismo de San Isidro (Av. del
Libertador 16.362). Las visitas serán en dos turnos. A las 8.30 saldrá el
primer micro y, por la tarde, la excursión comenzará a las 15.15.
Ambos recorridos tendrán una duración
de tres horas y media. Como los cupos son limitados, las reservas deben
efectuarse en la Oficina de Turismo, de lunes a viernes de 9 a 17,
sábados, domingos y feriados, de 10
a 18. O bien comunicándose a los
teléfonos 4512-3209/3262, en el mismo horario.
VÍA CRUCIS VIVIENTE EN EL BARRIO LA CAVA
Organizado por la Parroquia Nuestra Señora
de La Cava ,
será el viernes 14 de abril a las 18. La procesión comenzará en Tomkinson al
900 y se extenderá hasta Tomkinson y Rolón.
La celebración convoca a todas las
familias, para que vean escenificadas las 14 estaciones que representan los
pasos de Jesús en su camino al calvario hasta su crucifixión y muerte.
TALLERES EN EL MUSEO DEL JUGUETE
El sábado 15 de abril, a partir de las
15, se realizará en el Museo del Juguete el taller ¿A qué jugamos hoy?
El equipo educativo del Museo sorprenderá con distintas propuestas: salir
a jugar al aire libre en el jardín del Museo; juegos de calle, de patio y de
vereda, juegos de ayer y de hoy.
La actividad no requiere inscripción
previa y tiene un bono contribución de 5 pesos.
Dónde: Lamadrid 197, Boulogne. Se
suspende por lluvia.
Además, el
domingo 16 de abril, a las 15, se realizará el taller “¡Sonamos! Laboratorio de
juego con tecnología”, un espacio con diversos dispositivos tecnológicos que
estarán a disposición del juego, para probar, distorsionar y crear, generado o
interviniendo el sonido, la luz, el movimiento y la naturaleza.
La actividad, para niños y niñas de 4 años en adelante, tendrá su inscripción a partir de las 14.
RECREACIÓN HISTÓRICA EN LA QUINTA LOS OMBÚES
El sábado 15 de abril, a las 15, se
realizará la recreación: “Presentación del Tercio de Cántabros Montañeses”, que
estará enfocada en la época de
Rosas, evocando combates entre unitarios y federales.
Actividad gratuita para toda la
familia. No se suspende por lluvia.
Con entrada libre y gratuita será en la Quinta Los Ombúes (Adrián Beccar Varela 774). No
se suspende por lluvia.
VISITA GUIADA EN ACASSUSO
El sábado 15 de abril, a las 15, se
realizará la visita “Acassuso, la Estación Barrancas y la Feria del Anticuario”.
El paseo será por los alrededores
disfrutando del paisaje de la barranca. Habrá relatos sobre la historia de los
trenes y la estación. Además se recorrerá la Feria del Anticuario.
La visita, a pie y gratuita, tendrá su punto de
encuentro en Perú y Sebastián Elcano (Acassuso). Se suspende por lluvia.
ZUMBA
EN LA PLAZA CASTIGLIA
Este sábado 15 de
abril, a las 17.30, habrá una clase gratuita de zumba en la plaza Castiglia
(Alberti y Don Bosco, San Isidro).
La actividad, que
fusiona baile con ejercicios aeróbicos de bajo impacto, es para todas las
edades y se enseña durante una hora.
EL PASEO DE LAS BICICLETAS
El domingo 16 de abril de 8 a 14,
en Av. de la
Unidad Nacional , entre Fleming y Santa Fe, los vecinos pueden realizar gimnasia aeróbica o hacer
ejercicios con los aparatos aeróbicos en la estación saludable, andar en
rollers, bicicleta, correr y caminar alrededor del Hipódromo.
La iniciativa tiene
como objetivo fomentar el deporte al aire libre y promover el uso de los
espacios públicos, en San Isidro.
Además,
a las 8.30 habrá una clase de yoga. Luego a partir de las 9.30 se bailará zumba
al ritmo de buena música y finalmente, a las 10.30, se podrá realizar una clase
de gimnasia aeróbica recreativa
Desde el miércoles 12 hasta el viernes 21 de abril, la
exposición “En el Viaje Conurbano” de Emlia Miguelez, se realizará en el
Concejo Deliberante en 25 de Mayo 459, San Isidro. retrata las
transformaciones que sufrieron los sitios que en su infancia fueron lugares de
juego.
La exposición podrá ser visitada con acceso libre y gratuito hasta el viernes 21 de abril: lunes a viernes de 8 a 20; el sábado de 10 a 13 y de 16 a 20 y el domingo de 16 a 20.
Para más información sobre este ciclo
los interesados pueden comunicarse al 4512-3375.
LLEGA A SAN ISIDRO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL SHAKESPEARE BUENOS AIRES
Cine y teatro con
elencos internacionales formarán parte de la propuesta gratuita que se
realizará del 20 al 23 de abril en el Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512, San Isidro).
(San Isidro, 12
de abril de 2017). Tras el éxito del año pasado, llega a
San Isidro la segunda edición de Shakespeare
Buenos Aires, un festival con actividades gratuitas que rendirán homenaje al
dramaturgo inglés William Shakespeare a cuatro siglos de su muerte.
Cine y teatro
con elencos internacionales formarán
parte de la propuesta, organizada por la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, la Fundación Romeo y Próspero Producciones, que se llevará a cabo del 20 al 23 de
abril en el Teatro del
Viejo Concejo, en 9 de Julio 512, San Isidro.
“Será una excelente ocasión para que muchos vuelvan a reencontrarse
con la genialidad de Shakespeare, cuyos textos nos siguen interpelando más allá
del paso del tiempo. Para otros, tal vez, sea el descubrimiento a partir de un
festival muy inclusivo que apunta a sumar nuevos públicos”, expresó Eleonora
Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.
El festival comenzará el jueves 20, a las 20, con la proyección de El mercader de Venecia”, dirigida por Polly Findlay y con
subtítulos en castellano.
Luego, el viernes y el sábado, a las 21, será el turno
de las tablas. El primer día se presentará Im
Leto, una producción italiana
a cargo de Andrea Bochicchio.En la segunda jornada saldrá a escena La Shakespeare (Colombia) dirigida, adaptada e
interpretada por la reconocida Sirley Martínez Sánchez.
El cierre, el domingo a las 16, estará a cargo de Entre Romeos y Cenicientas,
de Hernán Bellotti y Vera Montone, con dirección de Francisco Ramírez, una
familia de clowns que promete divertir a grandes y chicos.
PROGRAMACIÓN
CINE
Jueves 20/4. A las 20.
“El mercader de Venecia” (2015).
Dirigido por Polly Findlay, este polémico film tiene
como actor protagónico a Makram J. Khoury, una de los más célebres de Israel,
que hizo su debut en la Royal Shakespeare Company como Shylock.
Con subtítulos en castellano.
TEATRO INTERNACIONAL
Viernes 21/4. A las 21.
I am Leto (Italia) – Unipersonal.
Idioma: Italiano/Español.
La historia de Amleto se convierte en un pretexto para
contar la generación que actualmente tiene 30 años, desorientada, incierta,
desinteresada en la política y acostumbrada al amor líquido. Incapaz de elegir,
al igual que Amleto, el príncipe de los indecisos.
Con Andrea Bochicchio. Dirección: Rita Pelusio.
Sábado 22/4. A las 21.
Si como querían algunos sabios doctores los gatos no
van al cielo ni las mujeres pueden escribir las obras de Shakespeare, esta obra
es el documento de un error o una impostura… asistimos al monólogo de una mujer,
borracha de lenguaje, cerveza, marginación, amores y soledad, que se proclama
auténtica autora de aquellas obras famosas y nos muestra las contradicciones y
claroscuros sociales y el vedetismo cultural de su época, en una taberna a las
afueras de Londres el 23 de abril de 1616. Ella celebra, pero al mismo tiempo
sufre por la muerte de “Will”, porque sabe que de una forma u otra el teatro de
“Los Shakespeare” muere allí con él. Sólo le queda la esperanza de que en otro
tiempo las mujeres puedan ser reconocidas como verdaderas escritoras, como
poetas, como creadoras. Esta obra cuenta con 56 funciones y fue ganadora del
premio “Teatro en movimiento” como mejor Unipersonal del 2015 entregado por el
Instituto Distrital de las Artes. En el 2016 fue seleccionada en el Festival de
Teatro de Bogotá.
Dirección, adaptación y actriz, Sirley Martínez
Sánchez.
TEATRO PARA NIÑOS
Domingo 23/4. A las 16.
“Entre Romeos y Cenicientas”.
Idea, concepción estética y Dirección General:
Francisco Ramírez.
Una entusiasta familia de clowns llega para contarnos
un cuento, y se ven sorprendidos por la llegada de Mayte y sus vientos de
libertad. La magia y la sensibilidad se entrelazan generando el mundo de: Entre
Romeos y Cenicientas. Las historias se van jugando, mientras descubrimos el
gran valor de los lazos afectivos que la vida misma nos propone. Una obra para
toda la familia, para reír, disfrutar y pensar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario