FESTIVAL GASTRONÓMICO
BOCAS ABIERTAS
Por quinto año consecutivo, el festival gastronómico del Bajo San Isidro
se lleva a cabo en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y
el río).
Más de 30 stands de diversos restaurantes, clases magistrales con chefs
reconocidos, rincones de pastelería, foodtrucks, un patio cervecero, barras de
coctelería y una huerta orgánica forman parte de la iniciativa que se realizará
hasta el 29 de octubre, de 12:00 a 24:00.
La entrada -que servirá para participar por un sorteo de dos pasajes en
avión a Lima, en 2018, con ingreso incluido a Mistura, una de las ferias
gastronómicas más importantes de América Latina- tiene un precio de 100 pesos y
un abono de 200 pesos para los cuatro días. Jubilados y menores de 12 años
ingresan gratis.
TERCERA EDICIÓN
DEL CICLO WORKSHOPS DE LETRAS
“Necesito
decirlo”, el tercer encuentro de la iniciativa, se realizará el 28 de
octubre, de 14:00 a 17:00, en la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro (Av. del
Libertador 16.208) y tendrá
al frente a la escritora colombiana Margarita García Robayo.
Soltarse,
producir textos y compartirlo para enriquecerlos, es la idea del ciclo que tuvo
en sus dos primeras citas a Romina Paula e Iosi Havilio como protagonistas.
El cupo estará limitado a 18 personas y
el costo será de 200 pesos.
CICLO PLATEA ABIERTA
El ciclo
gratuito “Platea Abierta en San Isidro. Obras + Escuela de
Espectadores”, de la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, levantará
por tercera vez el telón en el Teatro del Viejo Concejo (9 de
julio 512, San Isidro) el domingo 29 de octubre, a las 19:30, con la
obra Sudado, de Jorge Erio. Luego, post función, habrá una charla con los destacados autores y directores,
Mauricio Kartun y Javier Daulte.
TALLERES EN EL MUSEO DEL JUGUETE
El sábado 28 de
octubre, a partir de las 15:00, se realizará el taller “Todos los Juegos”. El
equipo educativo del Museo sorprenderá con distintas propuestas: salir a jugar
al aire libre en el jardín del Museo; juegos de calle, de patio y de vereda,
juegos de ayer y de hoy.
La actividad no
requiere inscripción previa y tiene un bono contribución de 5 pesos.
Se suspende por
lluvia.
Además, el
domingo 29 de octubre, a las 15:00, habrá un espacio de taller para jugar y
experimentar con tecnología de forma lúdica e intuitiva.
Cupos limitados.
Inscripción a partir de las 14:00 en la recepción. Para niños y niñas a partir
de los cuatro años, acompañados por un adulto.
No se suspende por lluvia.
JORNADA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL Y LIMPIEZA EN LA COSTA
El sábado 28 de
octubre, a las 10:00, se llevará a cabo una nueva jornada de voluntariado
ambiental en unos 300 metros de la costa.
La actividad, coordinada por la ONG Vamos a Hacerlo Argentina, la Subsecretaría de Espacio Público y la Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad , tendrá su punto de encuentro en Pacheco y el Río,
Martínez
Se recomienda traer botas y guantes.
VISITA GUIADA POR LA QUINTA LOS OMBÚES
El sábado 28 de octubre, a las 16:00,
se realizará la visita: “Adrián
Beccar Varela: vocación por lo público”, que brindará una perspectiva singular de un
protagonista y cronista de su tiempo y de su ciudad.
La actividad
gratuita, no se suspende por lluvia.
Más
información:
Quinta Los Ombúes – Museo Beccar Varela.
Adrián Beccar Varela 774, San Isidro.
Tel:45754038
Quinta Los Ombúes – Museo Beccar Varela.
Adrián Beccar Varela 774, San Isidro.
Tel:45754038
TANGO
Y MILONGA EN MARTÍNEZ
Los conocidos
profesores de tango de la Asociación Española de San Isidro, Gustavo “El Morocho”
Gutiérrez y Zulma Ríos, darán clases para luego dar rienda suelta al baile en
el anfiteatro de la plaza.
Será el domingo
29 de octubre, a las 17:00, en la Plaza 9 de Julio (Monseñor Larumbe y
Necochea, Martínez).
En caso que
llueva se pasará al domingo 5 de noviembre.
CHACRA EDUCATIVA SAN ISIDRO LABRADOR
El sábado 28 de
octubre, la Chacra abrirá al público -de 14:00 a 17:00-
en Perito Moreno 2610 (Villa Adelina) para que
todos los chicos disfruten de la naturaleza.
Durante la
jornada, grandes y chicos podrán recorrer el predio – una hectárea en el medio
de la ciudad – que recrea la vida en el campo: hay corrales con más de 120
animales entre gansos, pavos, vacas, gallinas pigmeas, chanchos, caballos,
burros, cabras, chivos, ovejas, conejos, avestruces y estanques de agua donde
conviven tortugas, patos y flamencos.
Para más
información pueden comunicarse al 4513-7887, o enviar un mail achacraeducativa@sanisidro.gov.ar .
Cierra por lluvia.
EL PASEO DE LAS BICICLETAS
El domingo 29 de octubre de 8:00 a
14:00, en Av. de la Unidad Nacional , entre Fleming y Santa Fe, los vecinos pueden realizar gimnasia aeróbica o hacer
ejercicios con los aparatos aeróbicos en la estación saludable, andar en
rollers, bicicleta, correr y caminar alrededor del Hipódromo.
La iniciativa tiene
como objetivo fomentar el deporte al aire libre y promover el uso de los
espacios públicos, en San Isidro.
Además,
a las 9:00 habrá una clase de yoga. Luego a partir de las 10:00 se bailará
zumba al ritmo de buena música y finalmente, a las 11:00, se podrá realizar una
clase de gimnasia aeróbica recreativa.
UN CLÁSICO DEL TEATRO
ARGENTINO EN EL HCD
La obra “El acompañamiento”, escrita por el dramaturgo Carlos
Gorostiza en 1981 para el ciclo Teatro Abierto, se presentará el sábado 28 de
octubre, a las 20:00, en el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459).
Es
la historia de Tuco, quien en un momento de crisis enloquece, influido por un
aparente amigo. Se aparta de la familia y se encierra en un cuarto donde ensaya
para cantar en televisión, un cantor de tango en espera del acompañamiento. Los
familiares entonces acuden a Sebastián, su mejor amigo, para ver si él logra sacarlo
de su locura.
En esta puesta
de Ariel Donda se rompe el realismo del texto poniendo en escena las fantasías,
sueños e imágenes de estos personajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario