Av. Corrientes 1530
Venta telefónica: 0800-333-5254 y 4375-5018/5020
Temporada
internacional
Teatro
Théâtre de la Ville (Francia)
Rhinocéros
De Eugène Ionesco
Con Charles Roger Bour, Jauris Casanova,
Valérie Dashwood, Philippe Demarle, Sandra Faure, Gaëlle Guillou, Sarah
Karbasnikoff, Stéphane Krähenbühl, Serge Maggiani, Gérald Maillet, Walter N’Guyen,
Hugues Quester, Pascal Vuillemot.
Director
asistente:
Christophe Lemaire
Diseño de sonido:
Jefferson Lembeye
Vestuario: Corinne Baudelot
Escenografía y diseño de luces: Yves
Collet
Coproducción:
Théâtre de la Ville
– París, Le Grand T, scène conventionnée de Loire Atlantique, Grand Théâtre de
Luxembourg
Extensión del Festival Santiago a
Mil en Buenos Aires
Dirección:
Emmanuel Demarcy-Mota
Funciones: sábado 25 de enero a las
21 y domingo 26 de enero a las 17 y 21
Platea: $
140.- Pullman: $100.-
Duración (aproximada): 120 minutos
Sala Martín Coronado
Cine
Complejo Teatral de Buenos Aires - Fundación Cinemateca Argentina
Sala Leopoldo
Lugones: Sin actividad por tareas de refacción
Fotografía
Los
afro-argentinos. Fotografías 1860-1960. Muestra
histórica colectiva.
Desde el martes 21 de enero hasta el
viernes 28 de febrero. De lunes a viernes
desde las 12 y los sábados y domingos
desde las 14 hasta la finalización de las actividades del día en el teatro. La
entrada es libre.
FotoGalería Banco Ciudad
La noche. De Julián Rodríguez y Martín González.
Desde el martes 21 de enero hasta el
viernes 28 de febrero. De lunes a viernes
desde las 12 y los sábados y domingos desde las 14 hasta la finalización de las
actividades del día en el teatro. La entrada es libre.
Salas
del primer piso del Hall Central Carlos Morel
Actividades
especiales
COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES – UNIVERSIDAD DE PALERMO [10 AÑOS]
CONGRESO
TENDENCIAS ESCÉNICAS
Presente y futuro del espectáculo
Martes 25 de febrero a las 10
Sala Casacuberta
Teatro Presidente Alvear
Av. Corrientes 1659
Venta telefónica: 4373-4245
Mireya, un musical de Tango
Libro y letras: Pepe Cibrián Campoy
Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro
Gazzia, Martín Repetto,
Lorena García
Pacheco, Eluney Zalazar, Nicolás Bertolotto, Bruno Pedicone y Verónica Pacenza
Músicos en escena: Damián Mahler (director de
orquesta), Carlos Di Palma, Alejandro Guershberg y Dolores Stabilini.
Coreografía: Esteban Domenichini
Escenografía y vestuario: René Diviú
Iluminación: Pepe Cibrián Campoy – Carlos Gaber
Dirección
Adjunta: Damián Iglesias
Producción Ejecutiva: Ángel Mahler, Julieta Kalik y
Santiago Zenobi
Música original y orquestaciones: Ángel Mahler
Dirección general: Pepe Cibrián Campoy
PRODUCCIÓN ASOCIADA: COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES
– LA CRYPTA S.A.
Estreno: primera quincena de febrero
Funciones: miércoles a sábados a las 21,
domingos a las 20
Platea y Palcos bajos: $ 120.- Platea alta y Palco
balcón: $ 100.- Tertulia: $ 80.-
Miércoles, día popular: Platea y Platea alta $ 80. Tertulia $ 50
Duración (aproximada): 100 minutos
Teatro Sarmiento
Av. Sarmiento 2715
Venta telefónica: 4808-9479
Títeres para toda la familia
Grupo
de Titiriteros del Teatro San Martín
Dirección:
Adelaida Mangani
Las tribulaciones del doctor Fausto
Versión
libre para títeres de La trágica historia del doctor Fausto, de
Cristopher Marlowe
Iluminación:
Luz López
Musicalización:
Loop B
Realización
de escenografía y títeres: Ulisses Sena
Coordinación general de realización: Mariza Basso
Colaboración en la realización de escenografía y
títeres: Damaris Ribeiro, Jean Morales y José
Francisco.
Realización de vestuario: Márcia Basso y Roberto Godoy
Diseño
de escenografía, títeres y vestuario: Miguel Nigro
Dirección:
Héctor López
Girondo
Estreno para prensa e invitados:
sábado 15 de febrero a las 20
Estreno para público: domingo 16 de
febrero a las 19
Funciones:
de jueves a sábados a las 20, domingos a las 19
Platea:
$25.
Duración (aproximada):
85 minutos.
Archivo
Centro de Documentación de Teatro y Danza
Ubicado en el 6º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio de
archivo, biblioteca
teatral, hemeroteca y videoteca.
Horario de atención: A partir del
lunes 3 de febrero, de lunes a viernes de 9 a 18. (En enero permanecerá cerrado al
público)
Colección de discos “Voces”
Se
encuentran a la venta los cinco discos de la colección, Voces, realizada
por el Complejo Teatral de Buenos Aires y ACQUA RECORDS, a partir de una
selección de textos de la literatura argentina y universal, interpretados por
artistas de gran trayectoria. Se trata de: Los caminos de Federico
(Alfredo Alcón dice textos de Federico García Lorca – Espectáculo producido por el
Teatro San Martín en 1987, con música original de Lluis Llach y dirección de Lluis Pasqual), Borges, poeta (las voces de Inda
Ledesma y Oscar Martínez
se conjugan con los poemas de Jorge
Luis Borges y la música del bandoneonista Pablo Mainetti), Poetas del tango (Ingrid Pelicori y Darío Grandinetti
interpretan letras de tango, con música de Miguel Rausch), Amor humano (poemas de Juan Gelman, Federico García Lorca,
César Vallejo, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni y Olga Orozco, entre otros,
interpretados por Norma
Aleandro y Jorge
Marrale, con música original de Adrián Iaies) y La infancia (con poemas y prosas de Antonio
Machado, Jean-Paul Sartre, Alfonsina Storni, Marosa Di
Giorgio y otros, interpretados por Elena Tasisto y Rodolfo Bebán y música original de Mariano Dugatkin).
Pueden adquirirse en las disquerías
y librerías de todo el país y del exterior y en los stands de
venta del CTBA (en éstos últimos desde $50.-).
Publicaciones
Revista TEATRO: Desde 1980, la revista teatro
ofrece al espectador un acercamiento a los espectáculos del CTBA, a través
de notas, entrevistas y artículos de prestigiosos críticos e investigadores, y
testimonios de los principales responsables de las diversas producciones,
además de información y reflexiones sobre la cultura argentina e internacional.
La revista teatro está a la venta en las principales librerías de
Buenos Aires y de todo el país y en los stands de ventas del CTBA.
Precio de venta: $35.
Libro Teatro
San Martín 50 años (1960-2010): es un proyecto
editorial generado por el departamento de Publicaciones, en estrecha
colaboración con los departamentos de Arte
y Fotografía y el Centro de Documentación de Teatro y Danza, que da cuenta de
las cinco décadas de actividad artística de este referente indiscutible de la cultura en la ciudad
de Buenos Aires y en todo el país. Pero no sólo de las principales propuestas
artísticas que anidaron en sus escenarios
sino también de su espíritu, de las ideas y objetivos esenciales que animan su
acción. Y de las personas –artistas consagrados o artesanos anónimos– que las
llevan adelante. Precio de venta: $ 55.- (Edición con tapa dura: $70.-).
Colección de libros: En 2006 el CTBA
relanzó, en coedición con la Editorial Losada, una tarea que en su momento
llevó a cabo el Teatro San Martín por sí mismo: la edición de las versiones
dramáticas de las puestas más destacadas estrenadas en sus salas. Se trata de
cuidados pero económicos volúmenes, que incluyen los textos de las obras
teatrales, artículos y testimonios vinculados con sus respectivas puestas en
escena y fotografías que documentan los detalles de las mismas.
El relanzamiento de la colección tuvo lugar con la reedición
de la versión de Hamlet de William Shakespeare,
que Luis Gregorich
preparó para la puesta protagonizada por Alfredo Alcón en 1980; y la
publicación de Lisandro de David Viñas, según la adaptación que el
director Villanueva
Cosse realizó para su propia puesta, estrenada en el Teatro Regio en mayo de 2006. Desde entonces, la
colección se ha ido incrementando con reediciones y nuevos lanzamientos: Galileo
Galilei de Bertolt Brecht, Los pilares de la sociedad y Un
enemigo del pueblo de Henrik Ibsen, Tartufo de Molière, Rey Lear
de William
Shakespeare, El Niño Argentino de Mauricio Kartun, Camino
del cielo (Himmelweg) de Juan
Mayorga, La Celestina de
Fernando de Rojas, Danza macabra de
August Strindberg, El acompañamiento
de Carlos Gorostiza
y Gris de ausencia de Roberto Cossa, Coquetos carnavales de Luis Cano, Tres hermanas de Anton Chejov, Santa
Juana de Bernard Shaw (reedición del
libro editado por el Teatro San Martín en los años ´80), Medea de
Eurípides, en versión de Cristina
Banegas y Lucila Pagliai, Salomé de chacra de Mauricio Kartun y Los hijos se han dormido, versión de Daniel Veronese de La gaviota de Anton Chejov. En 2013 se
editaron dos nuevos libros: El
especulador de Honoré de Balzac
y W.C. Las olorosas aventuras de William Calderón de Cristian Palacios.
Precio de venta: $ 45.-
Por otra parte, el CTBA inauguró también
en 2006 una colección propia, dedicada al análisis y la reflexión sobre las artes escénicas, con el libro Calderón según Lavelli, que refleja el
seguimiento del periodista José
Tcherkaski del proceso de la puesta en escena de La hija
del aire de Calderón de la Barca, que el director argentino estrenó en el
Teatro San Martín durante
la temporada 2004. En 2010
el Complejo ha editado además Escritos
sobre teatro de Gerardo
Fernández, en el que se recopilan los artículos que el
prestigioso ensayista y crítico teatral publicara en la revista TEATRO, de la que fuera director durante varios
años. Precio de venta: $ 35.-
Acción externa
El Departamento de Acción
Externa gestiona funciones con precios especiales para alumnos de nivel inicial
y primario, estudiantes secundarios y universitarios, y grupos. Para mayor información comunicarse con el Departamento de Relaciones Externas
del CTBA. Tel.: 4375-5021. E-mail: accionexterna@complejoteatral.gob.ar.
Stands de
ventas
En los stands de ventas de los halls de los teatros San Martín y
Sarmiento están disponibles las revistas, libros, discos, afiches, remeras y
otros recuerdos de diversos espectáculos.
Pase maestro
Por un acuerdo entre los Ministerios de Educación y de Cultura del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se otorga a todos los docentes de la
Ciudad la posibilidad de acceder gratuitamente a las funciones de los
espectáculos producidos por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Los días
jueves y viernes, y en tanto haya disponibilidad de localidades, se puede
retirar en boletería una localidad por persona a partir de dos horas antes de
cada función.
Descuentos en localidades
Los jubilados y estudiantes
disponen de un descuento en las localidades de cine y de teatro de las producciones del
Complejo Teatral de Buenos Aires, en determinados días de la semana. Los
interesados deberán tramitar su credencial en el 4º piso del Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530), de lunes a viernes de 10 a 16, donde también se les
brindará más información respecto a este beneficio.
El lunes 10 de febrero el CTBA permanecerá cerrado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario