La provincia de La Rioja, se destaca
por su arraigada tradición y hermosos paisajes. Circuitos religiosos se suman a
la guía completa para conocer y disfrutar de una tierra que no deja de
sorprender, esta vez con leyendas y un legado religioso de gran importancia.
Además de hermosos paisajes naturales
y una rica cultura patrimonial, esta provincia del Norte argentino, despierta
curiosidad y asombro por las Sendas del Espíritu Católico, destacadas por la proclamación de la fe,
cultos y ritos ancestrales. Paisajes que propician una pasión diferente ante
narraciones y pleitesías a Vírgenes y
Santos patronos, en las diferentes advocaciones.
La naturaleza anticipa con belleza y
colorido cada tramo de este camino peregrino que invita a conocer un Santo de
Madera de Naranjo; Iglesias al costado del Camino de Hierro; un Obispo Alemán
en Los Llanos Riojanos; un Cura de la Independencia y una Virgen Morena; Antiguas
Capillas Coloniales y la Virgen
de un Cirquero, senderos turísticos religiosos que testifican la paz, el
regocijo y el perdón.
En cada senda, la fe, cultura y arte
manifiestan el legado de cada comunidad en la provincia. Los mejores exponentes
del credo católico desde los orígenes mismos de La Rioja, nos hacen partícipes
de milagros increíbles y profundas historias en que lo divino se funde y entrelaza
indisolublemente con lo terrenal, en el relato de los creyentes. Se trata de un legado religioso que alberga gran valor
artístico, arquitectónico e histórico; máxima calidad estética que
representa un producto auténticamente riojano digno de ser conocido en
cualquier fecha.
Cada circuito atesora un marco
natural en cuya paleta colorida se dibuja un escenario diferente. La amabilidad
de sus residentes, en cada comunidad, permite disfrutar no sólo de cada lugar
sino ser parte del legado familiar con relatos e historias ricas en costumbres
ancestrales. La gastronomía y el sabor
íntimamente casero hacen degustar una variedad de platos que llevan sin
duda el condimento propio de cada pueblo, donde los aromas se conjugan en un
deleite.
Un santo en
la capital
En la Ciudad Capital,
se atesora a “Un santo de Madera de Naranjo”, que narra la historia
evangelizadora de San Francisco Solano,
que con su crucifijo, violín y breviario de plegarias, apaciguara a varias tribus indígenas que
amenazaban con arrasar la ciudad fundada por Juan Ramírez de Velasco. La
majestuosidad arquitectónica nos ubica en los siglos XVI al XIX, con la
culminación del estilo italianizante en la provincia, derivado luego en un eclecticismo con
reminiscencias góticas, llevándonos a un viaje a los orígenes a través de
murales que atesoran la
Fundación de la
Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja.
La imagen del Niño Alcalde rodeado de sacerdotes y fieles en el “Encuentro de
Dios con el Pueblo” o Tinkunaco; la coronación de la imagen de San Nicolás y la
construcción de la
Basílica Menor en honor al Santo Patrono, representan las
huellas de un pueblo que reconocen en Dios la única potestad. Vitrales de
origen alemán que recuerda a los patriarcas del Antiguo Testamento, mientras sobresalen
en el ábside los fundadores de las órdenes religiosas que iniciaron la
evangelización en la provincia.
Muros de piedra con la rusticidad
del estilo, mármoles en sus distintas tonalidades e imaginaría artística de
gran relevancia y valor forman parte del virtuosismo que se entremezcla a la
proclamación de la fe hacia San Nicolás
de Bari en la Catedral
homónima; Iglesia y Convento de Santo Domingo, de la Virgen de la Merced y San Francisco
Solano junto a Las Padercitas que resguarda las ruinas del fuerte español y la
capilla, en cuya cripta descansan los restos de este fraile español que en 1953
concretara su labor evangelizadora.
Junto al
ferrocarril
El circuito “Iglesias al costado del
camino de hierro”, forma parte de un recorrido por el llano donde la estructuración nacional dejó
plasmada la llegada del ferrocarril a la provincia. La dinámica social en el
trazado de la línea férrea generó necesidades propias de un pueblo creyente que
se asentaba en la búsqueda de nuevos horizontes, invocando en todo momento la
protección divina de Vírgenes y Santos en sus diferentes advocaciones.
La traza arquitectónica de las
iglesias responde a líneas propias del período constructivo, poniéndose de
manifiesto no sólo el material de época entre los períodos de los siglos XVII
al XX inclusive, sino el criterio propiamente dicho. Las características
denotan estilos italianizantes en algunas y otras de mayor modernidad,
eclecticismo o el reflejo de la aridez de la zona; imaginaria artística de gran
valor.
Este legado está formado por Santa
Rosa de Lima en Patquía; La “Ermita del Pastor” que atesora el martirio de
quien fuera llamado el Pastor de los Humildes, Monseñor Enrique Angelelli, en
Punta de Los Llanos; El salvador en Plaza Vieja y Virgen del Rosario de Polco
-Monumento Histórico Nacional-, Oratorio a los mártires Gabriel Longueville y
Juan de Dios Murias en Bajo de Luca; Sagrado Corazón de Jesús en Chañar; Virgen
del Carmen en Nepes; San Francisco de Asís en Castro Barros; San Antonio de
Padua en Los Tellos-Milagro; Virgen del Valle y San Jorge en Desiderio Tello; Ruinas
de la Viceparroquia
del Curato de Ulapes y nuevo templo consagratorio a San Nicolás y San Patricio
en Ambil, e Inmaculada Concepción de María, San Nicolás y Virgen de Fátima en
Chepes.
La labor pastoral del “Obispo de los
Llanos riojanos”, Monseñor José Gollbach, forma parte de un importante
reservorio patrimonial y documental de los pueblos llanistas del sur.
Reminiscencias arquitectónicas se confunden con la religiosidad popular ligada
íntegramente a legitimar la entrega del pastor a su pueblo. Connotaciones ingenuas en un pesebre
vestido que preside la imagen del Niño Dios, original cantidad de indumentaria
sagrada y ornamentos litúrgicos cuyos elementos atesoran el paso del siglo XVIII
en antigua Europa, destacándose la técnica del oropel o bordado con hilos de
oro. Cada capilla o templo atesora, en celo, actas bautismales de
personalidades de la vida político-institucional de la provincia, e incluso
intenta denotar el valor religioso popular del sagrario que perteneciera a la
iglesia matriz de La Rioja, destruida por el terremoto de 1894.
Hacia la Costa
En la denominada Costa riojana la
historia se sitúa en “Un Cura de la Independencia y Una Virgen Morena”. Pedro Ignacio de Castro Barros, originario de
la zona, y la veneración a una Virgen India, signaron la vida de la feligresía
en cada pueblo costeño, que mientras asciende sobre el nivel del mar transita
distintos puntos cardinales de los departamentos Sanagasta, Castro Barros y Arauco.
Capillas y Templos, de singulares
elementos y tecnicismos arquitectónicos dotan a cada construcción de las
reminiscencias de los siglos XVI al XIX, sumergiendo al visitante en riqueza
antropológica y a cuyos santos patronos veneran con particulares cultos donde
se entremezcla un viaje a los orígenes y los vestigios del porqué de cada celebración.
Las
Antiguas Capillas
En los alrededores de la ciudad de
Chilecito, Huellas de Peregrinos es sinónimo de “Antiguas Capillas Coloniales”, distribuidas de norte a sur.
Configura uno de los más interesantes grupos de esta particular arquitectura
destinada a la proclamación de la
Fe, sumado a un equipamiento de gran calidad artística y
estética.
La zona en que se sitúan fue uno de
los oasis irrigados más importantes de la provincia desde el principio de la
colonización española. Algunas se construyeron para el culto familiar, otras
para adoctrinar a los pueblos originarios insertos en las encomiendas y otras
como sede de las autoridades eclesiásticas. Así encontramos capillas declaradas Monumento Histórico
Nacional, ya que -algunas en su interior- albergan imaginería de gran valor
artístico como histórico por cuanto aún se conservan reminiscencias de lo que
fueran los asentamientos indígenas y su riqueza
antropológica.
Imágenes
legendarias
Hacia el oeste riojano, el recorrido
religioso revive la entronización de “La Virgen de un Cirquero”,
en la advocación de la Virgen
de Andacollo. La imagen obsequiada por un obispo chileno, que transportada a
lomo de mula, llegó de este lado de los Andes a la zona precordillerana de Jagüé,
convirtiéndose en uno de los principales centros de peregrinación de la
provincia. Sus ritos celebratorios despiertan curiosidad por el atractivo en la
narración de las pleitesías de sus devotos a través de la danza de origen
chileno, peruano y boliviano, que año a año se repite los 26 de diciembre.
La capilla construida enteramente en
tierra sin cocer, presenta interesantes detalles en el diseño de las columnas
interiores y en las torres laterales, particularidades que van transformándose
a medida que transita esta huella que comienza en el departamento Independencia
y continúa por Felipe Varela, General Lamadrid y Vinchina, donde predomina la
arquitectura colonial y austera enriquecida de antiguas imágenes.
Finalmente, “Un Niño que llora en el páramo” atesora lo que miles de devotos,
año a año, realizan con una de las peregrinaciones más importantes de la Provincia en honor al
Niño Dios de Gualco, imagen de pequeña talla en piedra del Niño sentado con el
mundo entre sus manos.
Aquí encontramos otras tantas
veneraciones a santos patrones del Departamento Famatina, cuyos orígenes se
remontan a historias de singular particularidad. La estructura de líneas
clásicas y reminiscencias italianizantes se entremezcla con la rusticidad del
material de la zona utilizada para levantar oratorios en algunos parajes,
o capillas y templos de trazos definidos
de entre los siglos XVIII y XIX, en otras localidades.
------------------------------------
DATOS UTILES:
INFORMES: En LA RIOJA Av Ortiz de Ocampo esq. Av. Félix de la Colina // 0380-4426345 // www.turismolarioja.gov.ar. EN
BUENOS AIRES – Casa de La Rioja Av. Callao 745
CABA 011- 4813-3417/19
DISTANCIAS: Bs As – La Rioja 1.130,7 km en vehículo
por Au 9/Au Córdoba - Rosario y RN38. Córdoba – La Rioja 485,3 km por RN60 y 443,6 km por RN38. Santa
Fe – La Rioja 804 km
por RN60. Santa Cruz – La Rioja
ALOJAMIENTO: NAINDO
PARK HOTEL www.naindoparkhotel.com, PLAZA HOTEL www.plazahotel-larioja.com.ar, KING’S HOTEL TACT www.k-hotellarioja.com.ar ,
HOTEL TALAMPAYA www.hoteltalampaya.com.ar, HOTEL
LIBERTADOR www.libertadorhotel.com.ar, HOTEL
EMBAJADOR www.granhotelembajador.com.ar,
HOTEL SAVOY www.hotelsavoylarioja.com.ar,
HOTEL LAS MARIAS hotellasmarias.lr@hotmail.com,
YACAMPIS utparqueyacampis@org.ar, HOTEL
AVENIDA www.hotelavenidalarioja.com,
HOTEL IMPERIAL www.imperial-hotel.com.ar, HOTEL
MIRASOL Tel: 0380 – 4420760, HOTEL SHELL Tel: 0380 - 4420244 / 4436895/4490900,
HOTEL CR Blog: www.crhotellarioja.blogspot.com.ar ,
APART HOTEL PRISMA www.prisma-aparthotel.com.ar, APART
ROMA www.apartroma.com.ar, VINCENT
APART www.vincentaparthotel.com.ar, RESIDENCIAL FLORIDA Tel: 0380- 154688170 / 4426563RESIDENCIAL
ANITA www.residencial-anita.com.ar, CABAÑAS AGUILAS BLANCAS www.vuelosaguilablanca.com.ar, CABAÑAS EL SOLAR DEL CERRO www.elsolardelcerro.com.ar, CABAÑAS
DE PIEDRA ALTOS DEL VELAZCO www.altosdelvelazco.com.ar, HOSTEL APACHETA www.apachetahostel.com.ar, VILLA VERDE LOFT www.villaverdelarioja.com.ar,
EL MIRADOR LOFT ww.elmiradorturismo.com.ar, HOSTEL DEL SOL www.hosteldelsol.com.ar,
COMPLEJO TURISTICO QHAWAMA (CABAÑAS) qhawanalar@yahoo.com.ar Facebook: Qhawana, HOTEL PUCARA www.hotelpucaralarioja.com.ar
GASTRONOMIA: Restaurantes - L’STANZZA –
Dorrego 220 – Tel. (0380) – 4430809; ORIGENES
RESTAURANT Paseo Cultural, Esquina
Pelagio B. Luna y Catamarca; ALDEA DE LA VIRGEN DE LUJAN – Avda Rivadavia 746 – Tel.
(0380) 4460305; EL CORRAL – Avda. Fco. Quiroga esq. Avda. Rivadavia – Tel.
(0380) - 154686155 – 467512; EL MARQUEZ – San Nicolás de Bari (o) 486 – Tel.
(0380) – 4462461; LA
CONSTRUCCIÓN – Buenos Aires y Urquiza – Tel. (0380) –
154540175; LA QUERENCIA
– Avda. Perón 1200 – Tel. (0380) – 4435214; LA VIEJA CASONA – Avda.
Rivadavia 457 – Tel. (0380) – 4425996; TORRONTES
– NAINDO PARK – San Nicolás de Bari (0380) – 4470700; LA CITY
– Dalmacio Vélez e Irigoyen; FARRALLONES – (Hotel Talampaya) Av. Perón y Facundo
Quiroga ; LA CASA DE
MANUEL; EL RINCÓN DEL CAMIONERO- Juan Manuel de Rosas (frente a LAR
Construcciones) ; HABIBI I – Casa central Beruti esq. Balcarce Delivery Tel.
0380 – 4427070/4464775; HABIBI II– Lamadrid 215 tel. 0380- 4434200; MARHABA –
Benjamín de la Vega Nº
24 0380 – 4434695/ 4466118; T CLUB – Av.
Ramírez de Velasco 605 (TIRO FEDERAL) Reservas Tel. 0380- 4424473; LA VIEJA ESQUINA :
Güemes 11 0380 – 4466523; RESTAURANTE
AVELLANEDA Avellaneda 293 Tel. 0380 – 154416779; DOÑA MILA. Adolfo E. Dávila Nº 61
AGENCIA DE VIAJES: SARAMAMA Altos del Velasco (Parque de la Ciudad) 0380-154489694
VUELOS: Aerolíneas
Argentinas con frecuencia diaria de lunes a domingo. Salida desde Bs As 15:15 Hs - llega a LR
17:10 Hs. DIA DOMINGO: Sale de LR 16:10 Hs llega a Bs As 17:41.
---------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario