FERIA PARA
EMPRENDEDORES LOCALES EN VILLA ADELINA
El encuentro
será del 26 al 28 mayo, de 15.30
a 19.30, en la Plaza Belgrano. Los participantes podrán vender sus
productos directamente a los consumidores sin intermediarios.
Durante el evento, las personas podrán
encontrar ropa y prendas de diseño, adornos, accesorios, artesanías y objetos
para decorar.
Para
que la propuesta sea completa y se disfrute en familia, el sábado 27 y el
domingo 28, se presentarán
bandas musicales en vivo.
La actividad se
suspende por lluvia. Para más información: 4512-3314.
VISITAS GUIADAS EN RIBERA NORTE
Para celebrar el “Día Mundial del
Reciclaje”, que se conmemoró el 17 de mayo, el Parque Natural Municipal invita
a los vecinos a realizar una visita especial gratuita para concientizar sobre
la importancia que tiene el reciclaje en la conservación ambiental.
Los artistas Eli Rovera, Andrea Riera,
Pato Megias, Adriana Battaglia, Norma Stirbanoff, Graciela Giavino y Crisroffi,
van a decorar la Reserva
con materiales reciclados.
La iniciativa será este sábado 27 de
mayo, a las 11, en Camino de la
Ribera 480, Acassuso.
Además, a las 15, se
realizará una visita guiada a cargo de Ricardo Barbetti, gran conocedor de la
flora y fauna de Ribera Norte, que enseñara en detalle sobre la naturaleza de
esta área protegida, con énfasis en sus plantas nativas.
RECORRIDA POR EL MUSEO PUEYRREDÓN
El domingo 28 de mayo,
a las 16, se realizará la visita “El Museo Iluminado: Juan Martín de
Pueyrredón, espíritu gestor de la
Revolución de Mayo”, en Rivera Indarte 48, Acassuso.
Durante el recorrido,
se podrá conocer más sobre la política, el arte, la sociabilidad y los usos y
costumbres del siglo XIX.
La
visita, con entrada libre y gratuita, estará a cargo del Centro de Guías de
Turismo de San Isidro.
Para más información
puede comunicarse al 4512-3206.
No se suspende por
lluvia.
TALLER EN EL MUSEO DEL JUGUETE
El sábado 27 de mayo, a partir de las
15, se realizará en el Museo del Juguete el taller ¿A qué jugamos hoy?
El equipo educativo del Museo sorprenderá con distintas propuestas: salir
a jugar al aire libre en el jardín del Museo; juegos de calle, de patio y de
vereda, juegos de ayer y de hoy.
La actividad no requiere inscripción
previa y tiene un bono contribución de 5 pesos.
Dónde: Lamadrid 197, Boulogne. Se
suspende por lluvia.
Además, el
domingo 28 de mayo, a las 15, se realizará el ciclo de talleres “Salas para
desplegar”, donde se caminará y se explorarán las salas del Museo, buscando
ideas, pistas, materiales con los cuales trabajar en el espacio de taller, para
imaginar y crear nuestros propios juegos y formas de jugar.
Los cupos son limitados. La inscripción
se realizará partir de las 14. Para chicos y chicas de más de 4 años,
acompañados por un adulto. No se
suspende por lluvia.
VISITA
TEMÁTICA EN LA QUINTA LOS
OMBÚES
Este sábado 27 de
mayo, a las 16, se realizará la visita guiada “El comedor vuelve a brillar”,
que permitirá recorrer la renovada sala familiar.
La actividad es libre y gratuita. No Se
suspende por lluvia.
Más información:
Quinta Los Ombúes – Museo Beccar
Varela.
Adrián Beccar Varela 774, San Isidro.
Tel: 4575-4038 | Fax: 4575-4039
TANGO Y FOLKLORE EN MARTÍNEZ
El sábado 27 de mayo, a las 15, se
dictarán clases de folklore en la plaza 9 de Julio (Monseñor Larumbe y Necochea,
Martínez).
En caso que llueva se
pasará al sábado 3 de junio.
Además, el domingo 28, a las 16, habrá clases de tango a cargo
de Gustavo “El Morocho” Gutiérrez y Zulma Ríos.
El encuentro tendrá la
participación de orquestas en vivo y bailarines invitados.
Si llueve se pasa para
el próximo domingo.
CHACRA EDUCATIVA SAN ISIDRO LABRADOR
El sábado 27 de
mayo, la Chacra
abrirá al público -de 14 a 17- en Perito Moreno 2610 (Villa
Adelina) para que todos los chicos disfruten de la naturaleza.
Durante la
jornada, grandes y chicos podrán recorrer el predio – una hectárea en el medio
de la ciudad – que recrea la vida en el campo: hay corrales con más de 120
animales entre gansos, pavos, vacas, gallinas pigmeas, chanchos, caballos,
burros, cabras, chivos, ovejas, conejos, avestruces y estanques de agua donde
conviven tortugas, patos y flamencos.
Para más
información pueden comunicarse al 4513-7887, o enviar un mail achacraeducativa@sanisidro.gov.ar .
Cierra por lluvia.
EL PASEO DE LAS BICICLETAS
El domingo 28 de mayo de 8 a 14,
en Av. de la
Unidad Nacional , entre Fleming y Santa Fe, los vecinos pueden realizar gimnasia aeróbica o hacer
ejercicios con los aparatos aeróbicos en la estación saludable, andar en
rollers, bicicleta, correr y caminar alrededor del Hipódromo.
La iniciativa tiene
como objetivo fomentar el deporte al aire libre y promover el uso de los
espacios públicos, en San Isidro.
Además,
a las 8.30 habrá una clase de yoga. Luego a partir de las 9.30 se bailará zumba
al ritmo de buena música y finalmente, a las 10.30, se podrá realizar una clase
de gimnasia aeróbica recreativa
SERENDIPIA EN LA CENTRAL DE PROCESOS DE SAN ISIDRO
La muestra gratuita, basada en hallazgos inesperados que se presentan en
el hacer de la producción audiovisual, se puede visitar hasta el 3 de junio en la Casa de
Cultura de San Isidro (Libertador
16.208).
(San
Isidro, 26 de mayo de 2017). La Central de Procesos de
San Isidro es sede de Veo Veo, la primera experiencia del Proyecto Serendipia
basada en hallazgos inesperados y accidentes que se presentan en el hacer de la
producción audiovisual.
La
muestra de la artista y docente Vivi Azzati es gratuita y se puede visitar
hasta el sábado 3 de junio en la Casa de Cultura de San Isidro (Libertador
16.208).
“Central
de Procesos nació como ámbito de investigación, experimentación y nuevos
aprendizajes, tanto del artista como del público. En ese marco, Proyecto
Serendipia se enfoca en lo oculto que se revela, en ese hallazgo con el que el
artista se topa en su búsqueda estética. Accidentes que muchas veces provocan
cambios de rumbos en los proyectos, se hacen método o incluso se convierten en
la obra misma”, comentó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria General de
Cultura de San Isidro.
Figuras
geométricas y fotos recortadas, manchas y líneas, papeles triturados y
abollados, telas, tijeras, microfibras, mapas y pegamentos. Todo es parte de
esta experiencia que estará dividida en estaciones e invitará a toda la familia
a jugar y producir con mirada atenta, creativa y periférica.
Más información
en www.cultura.sanisidro.gob.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario