Viernes 3 de octubre, 19 horas |
Concierto de Piano por Fernanda Lascano Kremer junto a la Orquesta de Cámara Sibelius
Orquesta Sibelius - Integrantes Concertino y Director: Andrés Cuellar. Violines I: Andres Cuellar, Cristian Izumigawa, Nazarena de la Fuente. Violines II: Camila Gómez, Ayelen Bustos, Julieta Militello. Violas: Juan Cuellar, Javier Bregna, Estela Salomone. Violoncellos: José Pelizzoni, Dante Corimayo, Pablo Rowies. Contrabajo: Cristian Cor.
|
|
|
Programa
Primera Parte
Julio García Cánepa "A Don Benito" Barco en el astillero - A pleno sol - Cementerio de Barcos Alberto Ginastera "3 Piezas" op. 6 Cuyana - Norteña – Criolla
Fernanda Lascano Kremer, piano
Segunda Parte
Johann S. Bach Concierto para dos violines en Re menor, BWV 1043 1er. mov Vivace
Antonio Vivaldi Concierto para dos violines en La menor RV 522 Allegro - Larghetto e spiritoso - Allegro
Andrés Cuellar, Camila Gómez, solistas
W. A. Mozart Concierto para piano y orquesta en Fa Mayor K 413 n° 11 Allegro - Larghetto - Tempo di menuetto
Fernanda Lascano Kremer, piano Orquesta de Cámara Sibelius
|
|
|
Orquesta de Cámara Sibelius
|
|
|
La Orquesta de Cámara Sibelius, integrada por 15 instrumentistas de
cuerda, brinda espectáculos musicales desde el año 2005. Se ha
presentado en escenarios provinciales (Mendoza, Chubut) e
internacionales (Paraguay, Chile), y han participado en sus filas
músicos estables de la Orquesta Sinfónica Nacional. En sus conciertos,
la Orquesta divide su repertorio en dos grandes secciones: Música
Académica (Sibelius, Mozart, Bach, Vivaldi) y Música Popular (Tango,
Milonga, Vals, Folklore). La Orquesta también realiza periódicamente
espectáculos con fines didácticos, orientados especialmente al público
infanto-juvenil.
|
|
|
|
Egresó del Conservatorio Julián Aguirre en 2007, siendo su maestra la
pianista Ana Stampalia. Con dicha maestra continuó perfeccionándose en
el IUNA, egresando en el año 2013 con el título de Licenciada en Piano.
Realizó estudios de perfeccionamiento, destacando las clases
magistrales del Festival Martha Argerich, así como también con maestros
como Pía Sebastiani, Antonio De Raco, Mario Videla y maestros
internacionales en música de cámara. En la UNLa realizó estudios con los
maestros Alicia Belleville y Rafael Gíntoli, egresando como Licenciada
en Música de Cámara en 2008. Se destaca su actividad en la música de
cámara, desempeñándose como pianista en varias formaciones: para los
ciclos Fagotissima – Recitales para Fagot- y El Ruiseñor Grave –
Conciertos para Contrafagot; en el Conjunto de Cámara del Julián
Aguirre y con "Músicos del Sur". Formó parte de Buenos Aires 3. En 2009
participa del "Concurso de Intérpretes de Compositores Clásicos
Argentinos", obteniendo el tercer premio. Durante las temporadas
2010-2011 fue la pianista del Ensamble de Música Contemporánea del IUNA,
bajo la dirección del Maestro Santiago Santero. Fue solista de
diferentes orquestas, y brindó conciertos solistas en salas como Salón
Dorado del Teatro Colón, Salón Dorado de la C.A.B.A., Museo
Hispanoamericano, Conservatorio Beethoven, Auditorio Alianza Francesa,
entre otras. Es co-organizadora del Primer Concurso de Piano del IUNA,
auspiciado por el Fondo Nacional de las Artes, cuya tercer edición se
encuentra en marcha actualmente.
|
|
|
 |
Sábado 4 de octubre, 19 horas |
Concierto de piano por Victoria Gianera Ciclo Músicos Jóvenes Argentinos – Dirección musical: Susana Kasakoff
|
|
|
Programa
J. S. Bach Concierto italiano BWV 971 I.(sin indicación de tempo) II. Andante III. Presto
F. Liszt Estudio de concierto nro. 2 "Gnomenreigen" (Danza de los Gnomos)
C. Debussy Images I I. Reflets dans l'eau II. Hommage à Rameau III. Mouvement
F. Chopin Fantasía Impromptu Op. 66
A.Ginastera Tres danzas argentinas I. Danza del viejo boyero II. Danza de la moza donosa III. Danza del gaucho matrero
|
|
|
|
Nació el 3 de abril de 1995 en la ciudad de Buenos Aires. A los
nueve años, ingresó a la carrera de piano del Conservatorio Superior de
Música Manuel de Falla. A partir del 2007 estudia paralelamente y se
perfecciona bajo la tutela de la Profesora Susana Kasakoff. En el 2008
participó activamente en una masterclass con el Maestro Eduardo Hubert.
A partir de 2011, comienza a estudiar lenguaje y análisis musical con
la Profesora Graciela Tarchini. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica
Juvenil de Radio Nacional, de la Orquesta del III Festival
Latinoamericano de Cello y de la Orquesta de Vicente López, con la que
también se presentó como solista. En varias oportunidades fue solista
invitada de la Orquesta de Cámara Juvenil de Buenos Aires, dirigida por
el Maestro Alejandro Beraldi y de la Orquesta de Cámara del Congreso
dirigida por el Maestro Rolando De Piaggi. En septiembre de 2011
participó en el estreno argentino de Celestial Mechanics, de Georg
Crumb, acompañando a los pianistas Silvia Dabul y Lucas Urdampilleta.
Participó también en Vejaciones, de Eric Satie, en el Ciclo de Música
Contemporánea del Teatro San Martín. Entre sus presentaciones del año
2013 figuran el Festival de Música El Camino del Santo y el Ciclo
Integral de sonatas para piano de Gerardo Gandini (Centro de
Experimentación del Teatro Colón). En marzo de 2012 fue distinguida con
la Beca de Estudio del Mozarteum Argentino.
|
|
|
 |
Domingo 5 de octubre, 19 horas |
Compositores Rusos Por Armonía Opus Trío
David Lheritier (clarinete) María Marta Ferreyra (fagot) Fanny Suárez (piano)
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario