ULTIMAS 8 semanas! Antes
de su gira!!
A partir de Septiembre:
AHORA
LOS MARTES a las 20. 30 hs.
En el teatro Tinglado. Mario Bravo 948.
Reservas: tingladoteatro@gmail.com o llamando
a 4863-1188
Entrada general $
180- Presentando este mail- 2x1
Osvaldo Quiroga-Canal 7-La otra trama- Imperdible- La mejor puesta que vi de Esperando a Godot en los últimos treinta años. Geniales
interpretaciones de Gerardo Baamonde y Héctor Díaz,
Eduardo Lamoglia, Carlos Lipsic
y Sebastián Mouriño.
Jorge Dubatti- RADIO NACIONAL-Postales Argentinas- Esperando a Godot, la mejor obra
del siglo XX en teatro El Tinglado es una cita
obligada para el espectador de teatro- Excelentes actuaciones y una puesta brillante y envolvente- Hay que ver este Esperando a Godot sin lugar a dudas.
Norma Dumas
…Divertida-Magnética y Enigmática…la acrobacia teatral
que Samuel Beckett despliega en su Esperando a Godot (foto), con su patética definición del “absurdo”
obnubilando cualquier presunto esplendor de la existencia. En la intimidad de
El Tinglado, cinco magnéticos intérpretes perpetúan el enigmático artificio de
este clásico y tradicional Godot, sugerentemente
ataviados por Mecha Uria y bajo la inspirada y
sugestiva batuta de Rubén Pires.
Cecilia Hopkins
Tiene una
poética de la sustracción-
Entre
escuetas citas bíblicas, planteos filosóficos en clave cotidiana y citas
literarias enmascaradas, los personajes de esta tragicomedia buscan el modo de
pasar el tiempo repitiendo juegos y palabras, Esperando a Godot
es uno de los últimos clásicos del siglo XX, el director y actor Rubén Pires,
quien acaba de estrenar, conduciendo a un elenco notable integrado por Gerardo Baamonde, Carlos Lipsic, Eduardo Lamoglia, Héctor Díaz y Sebastián Mouriño.
Estela Gómez Cultura del Ser-
-EXCELENTE.-Máxima · Calificación- Es una pieza profundamente realista, cuya
genialidad se puede ver al imbricar el circo con el teatro propiamente dicho,
cumpliendo a pleno el paradigma del absurdo. La recomendamos porque se ocupa de
investigar los mandatos, la opresión, la equidad social, el estado psicológico
y la comunicación, cuyo resultado obtenido puede ser interpretado como que no
son más que una serie de sucesivas acciones cercanas a una realidad ambigua e
incitante.
Sugerencia: Verla varias veces porque en cada una de ellas se puede extraer muchos significados distintos.
Sugerencia: Verla varias veces porque en cada una de ellas se puede extraer muchos significados distintos.
Fernanda Rodríguez Aplausos, Yo VIVO ARTE UN BECKETT DE COLECCIÓN!
IMPRESIONANTE, IMPERDIBLE Esperando a Godot-Samuel
Beckett! Muy inteligente dirección de Ruben Pires. Para deleitarse con la dupla Gerardo Baamonde y Hector Diaz. Muy buenos trabajos de Eduardo Lamoglia,
Carlos Lipsic y Sebastian Mouriño para completar un combo delicioso.
Ximena Escalante…Una
de las propuestas más interesantes que trae la obra dirigida por Pires, la cual
formó parte del Festival de Teatro Clásico Universal 2015, es la estética actoral del clown y lo circense
que pone de relieve y enfatiza el texto de Beckett,
indaga y penetra en él mediante las magníficas interpretaciones de Gerardo Baamonde (Vladimiro), Héctor Díaz (Estragón), Eduardo Lamoglia (Sr. Pozzo), Carlos Lipsic (Lucky) y Sebastián Mouriño (Pibe)
Roxana Artal Evaristo Cultural. Exelentes interpretaciones y puesta en escena -El caudal lúdico de Beckett es enorme, el juego clownesco exige total entrega, pues el absurdo necesita de la creencia, y el sentido del juego sí produce signos…Es por esto que celebramos en esta elaborada puesta, que la obra del gran dramaturgo irlandés sea representada otra vez. En este caso, bajo la dirección de Rubén Pires
Rita Kall
Entre
Bambalinas Leí hace muchos años este texto en las clases de teatro, y ví anteriormente otras dos propuestas, y puedo decir que
esta es la que me hizo ver con mucha más claridad el sentido de esta
dramaturgia difícil y extensa. Y valió la pena.
Encontré una excelente dirección, y mucho oficio en los actores que deleitan al
público con maestría-
Merece ser vista!!!!
Merece ser vista!!!!
Rodolfo G. Weisskirch
- La
inmortal obra de Samuel Beckett regresa en esta
impecable versión de Ruben Pires. Humor, simpleza y
genialidad Pires, logra una obra fluida, cuyo ritmo nunca
decae gracias al talento de sus intérpretes, la conexión con el público –se
rompe la cuarta pared en numerosos momentos, y siempre en forma adecuada- y un
humor efectista, que impacta por sus múltiples lectura y deja bien parado el
legado y genio de Samuel Beckett. Vale la pena seguir
esperando a Godot. MUY BUENA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario