Clown, Teatro y Violencia de Género/septiembre
2015
AMOR ES NUNCA TENER
QUE PEDIR PERDÓN
Cómo dos clowns representan
una historia de amor
Erica Ynoub y Omar Jacquier proponen un juego en
el que cada uno representa a dos personajes.
Bajo la Supervision de Enrique Federman se
construyé esta historia que permite reflexionar
-entre risas y sonrisas- sobre algunas
diferencias entre los amores de película y los
reales. Y sobre como la violencia psíquica y
física se hace presente sutílmente hasta en las
mínimas situaciones cotidianas.
Viernes 11 de septiembre 21
horas.
Funciones:
viernes 21 hs.
Teatro:
Espacio Cultural Pata de Ganso
Dirección:
Zelaya 3122 (Abasto)
Informes:
4862-0209
Entradas: $
100 Jubilados, estudiantes y (Alternativa
Teatral): $ 80
Informes: info@patadeganso.com.ar
Duración de la obra:
60 minutos
Sinopsis
Una pareja de clowns consigue una entrevista
para presentar su propuesta artística, “la de
representar una historia de amor, ícono en la
década del ’70, tomando temas universales como
el amor, la pasión y la muerte”. Para ello
tendrán que explicar y mostrar en vivo esa
historia de amor. Al hacerlo se entrelazarán la
vida e hitos de los personajes de la ficción con
la de los clowns, llegándose, en algunos
momentos, a convertirse en una sola y única
historia (a veces de amor).
Ficha artístico Técnica
Intérpretes:
Erica Ynoub y Omar Jacquier
Diseño de luces:
Edgardo Dib
Diseño de programa:
Cecilia Correnti
Fotografía:
Marina E. Rubio
Producción:
O.J.
Diseño de movimiento:
Erica Ynoub
Asistencia técnica:
Jorge Arjona
Asistencia dirección:
Cristina Pagnanelli
Prensa:
Simkin & Franco
Idea original:
Omar Jacquier
Supervisión:
Enrique Federman
Dice Omar Jacquier:
“Amor es no tener que pedir perdón
es, de algún modo, un homenaje a las grandes
historias de amor que, en mi niñez, llegaba a
conocer a través del cine de mi pueblo, y en las
cuales creía profundamente como si fuera una
verdad incuestionable lo que estaba viendo. No
había lugar a dudas de que el amor de esas
parejas era absoluto, como así también la
desolación y tristeza que podía acarrear la
falta de un final feliz en nosotros, los
espectadores.”
Dice Enrique Federman
“Desde la puesta en escena se jerarquiza el
trabajo de la pareja de actores y el vínculo
entre ellos, desarrollándose la historia amorosa
en dos planos: la idílica y hollywoodense por un
lado, y la real y cotidiana por el otro. Ambas
opuestas, pero retroalimentándose la una de la
otra. Para ello, se ha optado por un espacio
escénico despojado para que esta pareja pueda
jugar en un devenir entre ambos planos.
Transportándonos al universo cinematográfico de
la historia de amor, la música será un
ingrediente fundamental.
Humor, emoción y una reflexión sobre los
vínculos amorosos son las claves de este
espectáculo.”
Erica Ynoub
Egresada de la escuela nacional de bellas
artes Manuel Belgrano Y de La Escuela
de danza-teatro de la U.B.A dirigida por
A. Barenstein. Hizo Expresión Corporal con
Patricia Stokoe Acrobacia con Marta
Lantermo Formada en contac-improvisación
con Alma Falkemberg, Andrea Fernandez,
Cristina Turdo, Gustavo Lecce y Alito
Alesi y Martin Keogh y en Danza
Contemporánea con Roxana Grinstein,
Marina Giancaspro, entre otros. Está
dedicada desde hace 20 años a la técnica de
Clown: formándose con Raquel
Zokolowicz, Guillermo Angelelli, Gabriel
Chame Buendia, Cristina Moreira y Enrique
Federman. Además realizó un
Seminario con Jesús Jara-Lluna Albert, dentro
del marco del Festival Carcajada y realizó curso
intensivo de clown “El placer de ser ridículo”
Pablo Ibarluzea (España).
Trabajos:
participó en Señal de ajuste,
interferencia payasa (dirección y puesta
en escena, 2013). Vera Vera Teatro. En
Rompiente, espectáculo de clown de
Silvia Aguado (entrenamiento físico). En el
Ciclo Delirio” (Clown, 2011). C.C.Konex.
Patitte Varieté (dirección y puesta en
escena, 2011). Teatro El Fino. Chochas,
ciclo de mujeres payasas (Clown, 2009/2011).
Club Pedraza. Fue integrante y creadora del
grupo de clown Los Papota Payasos Grup
ofreciendo el espectáculo Noches
Payasas, desde el 2003 al 2006 en
Puerta Roja y Espacio Callejón en Argentina.
Festivales Internacionales 2004, Festiclown
de Galicia, y Festival Internacional de
Clown de Madrid. En Argentina participan del
Festival Carcajada 2005, Festival de
Pequeño Formato 2005, en el Centro Cultural
San Martín; Festival de Clown del Rojas, y son
seleccionados por el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires para el evento Código País
2005. En 2013 presentan
Los Papota diez años en La Carpintería y
NoAvestruz y en 2014 en el Festival Patacómico
en El Bosón, pcia. Río Negro. Fue
integrante de la compañía de clown: Clun,
dirigida por Marcelo Katz, con quien
realizó el espectáculo “Aires”
en el C.C. Recoleta y C.C. Konex. (2008/09).
Participó del ciclo Clowns No
Perecederos espectáculo mensual en el
C.C.Rojas, desde 2002 a 2008 (Dir. Cristina
Martí). Ha participado en la Variete de
La Usina, El Chalupazo, Lunas Clawnezcas, Clown
Imprevisto, La Tribu, Guapachoza, Momiche,
Café Müller, Abrancancha, y otras
varietés, como clown. Presentó
sus números en La Maratón de clown
en el Festival del Montacargas, Madrid,
2005.
omar jacquier
Inició sus estudios de teatro en Santa Fé con
Raúl Kreig y Marina Vazquez.
En Buenos Aires realizó el Taller Integral de
Varieté con L. Rosati y actuación para
avanzados con M. Oneto.
Paralelamente comenzó su formación como clown
con C. Marti, R. Sokolowicz, E. Federman, M.
Kats y G. Angelleli. Realizó los seminarios:
Introducción al Clown a través de las Máscaras y
las Máscaras I y II dictados por Sue Morrison
(Canadá), The Flop dictado por Jesko von den
Stein (Cirque du Soleil), curso intensivo de
clown con Eric de Bont (España) y los
cursos Trabajo Preparatorio al Clown, dictado
por Marcelo Savignone, y El Clown y lo
Intimo, dirigido por Francois Pilon, del
Theatre Organic (Francia).
En el 2011 estrenó The Ojota’s Tavel
dirigido por Edgardo Dib, 2009
realizó el unipersonal La Tragedia Cómica
dirigido por Hernán Carbón. A fines del 2013
comienza a trabajar sobre la idea (y
posteriormente sobre el texto y la obra) de
Amor es nunca tener que pedir perdón.
Desde el 2005 estuvo en el ciclo Clowns No
Perecederos. En el 2006 formó parte del
elenco de Ricardo III dirigido por
L. Silva, participó en Clown Imprevisto
y asistió a Luanda Santanera en su espectáculo
FM COCO. En el 2005 integró el
grupo Triple de Clown. En el 2015
presentó La Tragedia Cómica en
Madrid, Participó del IV Festival
Internacional de Teatro Galatea 2011, en
el 2010 en el Festival Federal de Teatro
Galatea 2010, en el 2004 participó del
IV Festival de Clown La Usina y
del XI Festival de Teatro de Río Ceballos.
Enrique Federman
Es Actor, director y docente. Entre sus trabajos
están:
Entre palomas, pinceles y toros
(Director)
Versus (el desafío del conocimiento)
(Director),+Canchero (Director),
Rococó (Director), El
triángulo de las Bermudas (Director),
Por el acto reflejo (Autor,
Director), Viene sucediendo
(Autor, Director), Pervertido por
accidente (Director), Tecnópolis:
no es magia es ciencia (Director),
La vida es sueño (Actor), Esto
no es serio (Director), De
antemano (Autor, Director)
ThePillowman
(Director), La fila (Director),
Un cierto concierto, Sos vos
(Autor, Director), Las d´enfrente
(Director), SweetCharity,
Tiempos modestos (Director),
Popovoski ("El Chow") (Director),
No me dejes así (Idea, Director),
Cosas de payasos (Actor), Se busca
un payaso (Actor), La varieté del
CCC (Director), Beto el suertudo
(Director), ¡Quién son vó!
(Director), Esqueches (Actor,
Director), Fuga y asedio
(Director), Hasta que me llames
(Director), Perras (Autor,
Director), ¡Pará fanático!
(Director), Llorando me dormí
(Director), Dr. Peuser (Director)
y Clac (Actor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario