Ciudades, Cultura y Futuro III
Tercer Seminario Internacional
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la
Subsecretaria de Patrimonio Cultural presenta la
3º Edición del Seminario Internacional
“Ciudades, Cultura y Futuro” que tendrá
lugar los días 7, 8 y 9 de octubre del 2015 en
el Teatro San Martin.
Entre los expositores – invitados se encuentran
gestores, responsables de instituciones
culturales e investigadores como José
Teixeira Coelho de Brasil, Lucina Jiménez,
de México, Antoine Guibert, de Canadá,
Catherine Cullen de Francia, Jordi Baltá,
de España, Jordi Pascual, de
Cataluña, Roberto Gómez de la Iglesia,
del País Vasco, María Victoria Alcaraz de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Guillermo
Romero
de Mendoza,
Francisco Marchiaro
de Córdoba, y
Alexandra Schjelderup
de Panamá, entre otros.
Cuándo: 7, 8 y 9 de Octubre de 2015 | 09 a 13 hs
Dónde: Teatro San Martín
Dirección: Avenida Corrientes 1530
INFORMES e INSCRIPCION
Actividad gratuita con inscripción previa.
Cupos limitados.
Informes e inscripción:
ceremonialsspc@buenosaires.gob.ar
Informes: 4323-9504/9718
La creación, innovación y experiencias en torno al desarrollo cultural constituyen el eje de las exposiciones que brindarán un mosaico de la situación de las políticas y gestión cultural.
Cupos limitados.
Informes e inscripción:
ceremonialsspc@buenosaires.
Informes: 4323-9504/9718
La creación, innovación y experiencias en torno al desarrollo cultural constituyen el eje de las exposiciones que brindarán un mosaico de la situación de las políticas y gestión cultural.
Contará con más de 35 expositores de ciudades con
experiencias de gestión en entornos diversos
tales como México DF, Barcelona, Cádiz, Santiago
de Chile, Montevideo, La Paz, Paris, Lille,
Medellín, Panamá, Sevilla, entre otras
brindaran una narrativa motivadora para el
desarrollo en cultura.
Ciudadanía y Educación; Espacio Público; Creatividad y
Diversidad Cultural; Equidad e Inclusión Social;
e Información y Conocimiento, dan nombre a ejes
que articulan la cultura para el desarrollo con
las gestiones locales y el tejido socio cultural
de las ciudades.
La dinámica se desarrollara a través de mesas
redondas que serán promotoras de diálogo y
reflexión con los asistentes.
El marco general de este 3º Seminario es constituir una
plataforma de diálogo, de debate y de reflexión
sobre experiencias y prácticas culturales
innovadoras en las ciudades contemporáneas, que
promueva el intercambio y la generación de
nuevos conocimientos en torno a la acción
cultural.
Pensar la cultura como práctica simbólica nos
direcciona hacia un sentido humano, sensible y
asumiendo el reto de reflexionar sobre el
escenario de la gestión cultural para el
presente y el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario