HITO STEYERL en Buenos Aires
Videoinstalaciones,
películas, clase magistral y antología de ensayos:
http://bit.ly/10vdTuT
Invitada por el Goethe-Institut llega a Buenos Aires la videoartista y ensayista alemana Hito Steyerl. Por primera vez en América Latina, Steyerl presentará su obra en la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. El programa incluye la videoinstalación How not to be seen. A fucking didactic educational .MOV file (Cómo no ser visto. Un puto instructivo didáctico .MOV), que se podrá visitar en el Centro de Arte Contemporáneo del Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y la proyección de tres películas en el marco de inauguración de la Bienal. Además, Hito Steyerl ofrecerá una clase magistral bajo el interrogante ¿Es el museo una fábrica? y presentará en la biblioteca del Goethe-Institut la antología de ensayos Los condenados de la pantalla, recientemente publicada por Caja Negra Editora.
AGENDA DE ACTIVIDADES
#Miércoles 19 de noviembre
http://bit.ly/10vdTuT
Invitada por el Goethe-Institut llega a Buenos Aires la videoartista y ensayista alemana Hito Steyerl. Por primera vez en América Latina, Steyerl presentará su obra en la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. El programa incluye la videoinstalación How not to be seen. A fucking didactic educational .MOV file (Cómo no ser visto. Un puto instructivo didáctico .MOV), que se podrá visitar en el Centro de Arte Contemporáneo del Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y la proyección de tres películas en el marco de inauguración de la Bienal. Además, Hito Steyerl ofrecerá una clase magistral bajo el interrogante ¿Es el museo una fábrica? y presentará en la biblioteca del Goethe-Institut la antología de ensayos Los condenados de la pantalla, recientemente publicada por Caja Negra Editora.
AGENDA DE ACTIVIDADES
#Miércoles 19 de noviembre
Lugar: Biblioteca del Goethe-Institut (Av. Corrientes
319)
19 h - Presentación del libro Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora, 2014). Hito Steyerl en diálogo con Marcelo Expósito. Modera: Inge Stache. Entrada gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.
+ info http://bit.ly/1Abcn0H
#Jueves 20 de noviembre
Lugar: MUNTREF - CAC (Av. Antártida Argentina 1355)
17h - Visita guiada por Hito Steyerl a la videoinstalación.
+info http://bit.ly/1tWVsdH
19 h - Inauguración de la Bienal de la Imagen en Movimiento y de la videoinstalación Cómo no ser visto. Un puto instructivo didáctico .MOV
Hasta el 21 de diciembre, martes a domingo de 11 a 20 h.
+info http://bit.ly/1tWVsdH
20 h - Arte, control y dominación: tres películas de Hito Steyerl
En el marco de la inauguración de la Bienal se proyectarán los filmes
Guards (Guardia), In free fall (En caída libre) y Lovely Andrea (Adorable Andrea).
+ info http://bit.ly/1tE5bWr
#Viernes 21 de noviembre
Lugar: Alianza Francesa (Av. Córdoba 936/946)
11 h - Clase magistral: ¿Es el museo una fábrica?
+ info http://bit.ly/1x3dP0u
19 h - Presentación del libro Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora, 2014). Hito Steyerl en diálogo con Marcelo Expósito. Modera: Inge Stache. Entrada gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.
+ info http://bit.ly/1Abcn0H
#Jueves 20 de noviembre
Lugar: MUNTREF - CAC (Av. Antártida Argentina 1355)
17h - Visita guiada por Hito Steyerl a la videoinstalación.
+info http://bit.ly/1tWVsdH
19 h - Inauguración de la Bienal de la Imagen en Movimiento y de la videoinstalación Cómo no ser visto. Un puto instructivo didáctico .MOV
Hasta el 21 de diciembre, martes a domingo de 11 a 20 h.
+info http://bit.ly/1tWVsdH
20 h - Arte, control y dominación: tres películas de Hito Steyerl
En el marco de la inauguración de la Bienal se proyectarán los filmes
Guards (Guardia), In free fall (En caída libre) y Lovely Andrea (Adorable Andrea).
+ info http://bit.ly/1tE5bWr
#Viernes 21 de noviembre
Lugar: Alianza Francesa (Av. Córdoba 936/946)
11 h - Clase magistral: ¿Es el museo una fábrica?
+ info http://bit.ly/1x3dP0u
HITO
STEYERL (*1966, Munich, Alemania)
es
cineasta y trabaja como realizadora y
autora en el campo del cine y video documental de ensayo, media art y
video-instalación. Se dedica desde hace años a los medios de
comunicación y al análisis de la circulación masiva y global de
imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad de Viena y
profesora de New Art Media en la Universidad de Berlín, sus ensayos
críticos se centran en temas como el feminismo, el militarismo y, sobre
todo, la proliferación y difusión del conocimiento a través de las
imágenes como consecuencia de las tecnologías digitales.
Como artista y documentalista participó en distintas muestras
individuales, festivales y bienales de todo el mundo, entre otras,
documenta 12 en 2007, Bienal de Shanghai 2008, Bienal de Taipei 2010 y
Bienal de Venecia 2013. En ocasión de la Bienal de la Imagen
en Movimiento y con apoyo del Goethe-Institut, la editorial Caja Negra
presenta Los condenados de la pantalla, su primer libro traducido al
español.
Goethe-Institut Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario