martes, 11 de marzo de 2014

Caminantes de Finisterre comienza el año presentando su nuevo disco "Puentes" en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata


SÁBADO 15 de MARZO, 20 hs., Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, calle 51 entre 9 y 10.

Boletería: martes a domingos de 10 a 20 hs. Tel: 429 1732.

En este nuevo disco el grupo invita a incursionar en una labor alquimista que combina los elementos tradicionales de la música folklórica de las regiones usualmente denominadas como celtas, con una perspectiva contemporánea y composiciones propias.

Integran Caminantes de Finisterre:
Emilia Cacace (Voz)
Julián Cueto (Gaita, Flautas de Pico, Whistles)
Federico Mosquera (Guitarra, Zanfona, Bouzouki, Sintetizador)
Isidoro Sorokin (Whistles, Bodhrán, Gaita, Guitarra)
Pablo Santos (Djembé, Redoblante, Accesorios).
Laura Urbiztondo (Violín)

Breve bio
El repertorio de CdF está basado principalmente en temas folclóricos de Galicia y Asturias, como así también de Bretaña, Irlanda y Escocia. El mismo incluye tanto adaptaciones y arreglos sobre melodías tradicionales como composiciones del grupo. Si bien, el énfasis se pone en la música popular del norte de España, se intenta explorar paralelamente estilos asociados a otras regiones vinculadas a las culturas usualmente denominadas como celtas.
Al trabajo de recopilación del grupo se suman arreglos e instrumentaciones que intentan combinar de una manera equilibrada elementos tradicionales y contemporáneos en la recreación folclórica.
CdF tiene editados dos discos y un DVD en vivo. Se trata de “Caminantes de Finisterre” (2009), DVD “Vivo en La Plata” (2013), un DVD pionero en el género del folk celta y se encuentra a punto de editar “Puentes” (2014); su segundo trabajo discográfico.
CdF se forma a mediados del año 2006. Tras la escisión de la agrupación Vagalume, también vinculada al género de la música celta, algunos de sus miembros deciden formular una nueva propuesta artística. Julián Cueto, Isidoro Sorokin y Federico Mosquera comienzan entonces a confeccionar un repertorio alternativo, con una nueva impronta estilística en cuanto a arreglos e instrumentación.
CdF suele contar en sus presentaciones con la participación músicos invitados, como es el caso de Luz Andrade, cantante de Porto do Fado, conjunto de la ciudad de La Plata dedicado a la interpretación de fados portugueses, Bernardo Heras, banjista y cantante del conjunto de jazz tradicional platense Doctor’s Jazz Band, Emilia Caccace en voz y Germán Prósperi, músico ecléctico que aporta ocasionalmente acompañamientos con acordeón diatónico, voz y guitarra.
A lo largo de su tiempo de vida, se ha presentado en diversos escenarios de la ciudad de La Plata, como por ejemplo el Teatro de Cámara de City Bell, el Centro Cultural Estación Provincial, Ciudad Vieja y el Auditorio del Pasaje Dardo Rocha. Ha participado, además, en el Ciclo de Música Celta de La Manzana de Las Luces, en el tercer Ciclo de Música Celta del Velma Café, en La Noche de los Museos del año 2008, en Festivales Celtas del Teatro Coliseo Podestá (La Plata), Teatro Colón (Mar del Plata), Auditorio de Belgrano (Capital Federal) y Centro Cultural Lavardén (Rosario). Ha oficiado como organizador del Festival La Plata Folk Celta en el 2009, 2010 y 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario