martes, 11 de marzo de 2014

Dos nuevas exposiciones en el MuHu - Museo del Humor - Originales de Guillermo Divito - Reproducciones/ facsímiles de caricaturas y dibujos de Federico Fellini.

Dos nuevas exposiciones en el MuHu - Museo del Humor Chicas de Divito - Fellas x Fefé
Originales de Guillermo Divito - Reproducciones/ facsímiles de caricaturas y dibujos de Federico Fellini.
Inauguración: sábado 22 de marzo a las 12 hs. 

El MuHu - Museo del Humor, dependiente de la Dirección General de Museos, inaugurará el sábado 22 de marzo a las 12 hs. dos nuevas exposiciones: Chicas de Divito, con originales de Guillermo Divito de la revista Rico Tipo, pertenecientes a la colección del Museo del Dibujo y la Ilustración, y Fellas x Fefé, con caricaturas y dibujos realizados por el genial director cinematográfico Federico Fellini, colección privada, idea, curaduría y producción de las Lic. Lilian Morello y Elizabeth Stolar, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires.
Las muestras podrán visitarse hasta el 18 de mayo, en la sede del MuHu, el Edificio de la Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, de lunes a viernes de 11 a 18 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Entrada: Jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.

Imágenes: Chicas de Guillermo Divito en la playa - Caricatura de Fellini: Giulietta Masina en "Las noches de Cabiria".


+ información

CHICAS DE DIVITO
Colección Museo del Dibujo y la Ilustración.
En la muestra se exhibirán originales de Guillermo Divito (tintas y técnicas mixtas) de trabajos aparecidos en la Revista Rico Tipo entre 1945 y 1970, en la sección Chicas de Divito. También se expondrán gigantografías donde los personajes adquieren otra dimensión y volumen. La muestra se complementa con material gráfico y de época. Sala 1.
Divito, un Rico TipoFue sobre todo una cuestión de estilo, que Divito logró con Rico Tipo. El primer número de la revista apareció en 1944 y a partir de él, pronto Rico Tipo se convirtió en una costumbre, con muchos seguidores.
Los sectores populares de la Argentina, que se mantuvo alejada de los frentes de la Segunda Guerra Mundial que terminaría en 1945, alcanzaron durante esos años de posguerra cierta bonanza económica lograda por la redistribución del ingreso. Situación esta reflejada, por ejemplo, en un mayor acceso al consumo y servicios.
Nuestro país tenía además por entonces rasgos culturales propios, y dentro de él la rica en ese aspecto, abigarrada cuenca del Río de la Plata. A sabiendas que la cultura es una sumatoria de influencias recíprocas, podemos decir que había por entonces rasgos distintivos que se reflejaban en casi todos los aspectos de la vida social. Y Divito en su Rico Tipo supo captar algunos de esos rasgos.
Deliciosas criaturas perfumadas y desenfadadas; las Chicas, en mayúscula, se hicieron al paso de los años y, por su popularidad, más audaces en sus dichos y sobre todo en el vestuario. Abandonados los vestidos formales de 1949, que de todas maneras remarcaban la cintura estrechándolas, las chicas se desvistieron.
Apogeo de la ropa de playa, escenario favorito de las Chicas, que compartieron esas playas, principalmente las de Mar del Plata, con las masas. Celebración del mar y el sol, de cuerpos casi desnudos que imaginamos bronceados o, para usar un término de época: tostados.
Continuación de un proceso iniciado tiempo antes por otras publicaciones, la popularidad de Rico Tipo hizo que también influyera en el habla cotidiana. Nombres propios de personajes de la revista se convirtieron en adjetivos: fallutelli, fúlmine, pochita morfoni, por caso.
El imaginario, decimos hoy, de las Chicas de Rico Tipo, fue compañía de una mayoritaria población masculina, suponemos. Esas imágenes y el propio Divito son testimonio de una elegancia perdida, de imprecisos contornos, aunque los de las Chicas no lo fueran, de una lograda aleación de talento, garbo, humor y estilo.
Guillermo ‘Willy’ Divito, creador de la revista Rico Tipo, murió, consecuencia de un accidente de auto, en Brasil, país que amaba. Su desaparición afectó la revista, dada la identificación lograda, a punto tal que uno era la otra.

Miguel de Nichilo

FELLAS x FEFÉ
Exposición de caricaturas y dibujos realizados por el genial director cinematográfico Federico Fellini, acompañada por el cortometraje “El largo viaje” (1997), el cual anima los propios diseños de Fellini, con guion y narración del prestigioso poeta y guionista Tonino Guerra (Amarcord), y dirigido por Andrej Khrzhanovskij.
47 reproducciones, facsímiles, afiches y fotografías.
Colección privada, idea, curaduría y producción: Lilian Morello - Elizabeth Stolar, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires.
Sala 2.
Se integrará a esta Muestra un ciclo de películas del original realizador.
"Fellini es un dibujante que hace cine"
Paolo Fabbri. Semiólogo. Presidente de la Fundación Federico Fellini.
Desde su niñez Federico Fellini fue un ávido lector de Historietas Gráficas. La primera profesión de este genial artista fue la de caricaturista gráfico, lo que profundizó a lo largo de su carrera como director, ya que siempre dibujó a los personajes de sus películas. Fellini explicaba que tomaba apuntes gráficos de las personas que iban a sus audiciones cinematográficas, dibujaba sus caras, sus narices, sus ojeras, sus bigotes, las corbatas que usaban, el modo de cruzar las piernas, transformándolos en caricaturas, a las que más tarde daría vida en sus películas.
Lic. Lilian Morello

No hay comentarios:

Publicar un comentario