jueves, 9 de octubre de 2014

desde Uruguay Tres días negros en la Feria Internacional del Libro a partir de hoy

Hoy a las 19 horas en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, en la Feria Internacional del Libro, empieza el ciclo de mesas redondas sobre novela negra, que se extenderá hasta el sábado con varios autores nacionales e internacionales.
En ésta, la edición número 37, la Feria Internacional del Libro tendrá a la novela negra como uno de sus ejes principales con tres mesas redondas. La primera de ellas, "Los últimos 10 años de la Literatura negra en Chile, España, Argentina y Uruguay" (hoy a las 19 horas), contará con la participación de autores referentes del género como Bartolomé Leal (Chile), Fernando López (Argentina), Lorenzo Silva (España), María Inés Krimer (Argentina) y el uruguayo Pedro Peña, bajo la moderación de Milton Fornaro.
Al día siguiente será el turno de "La serie negra y su relación con el periodismo y otras formas populares de expresión". Del exterior estarán Elmer Mendoza (México) y Juan Sasturain (Argentina), acompañados por los uruguayos Hiber Conteris, Mercedes Rosende, Renzo Rossello, Rodolfo Santullo y Hugo Fontana como moderador. Asimismo, Santullo y Rossello se sumarán a Peña para cerrar el ciclo con "Cinco años de novela negra en Uruguay, Cosecha Roja y sus nuevos libros", bajo la moderación de la editora Marcela Saborido.
"La producción de novela policial en Uruguay siempre fue esporádica y no muy tomada en serio, salvo notabilísimos ejemplos", asegura Santullo, uno de los principales cultores del género a nivel local. "Que en los últimos cinco años haya una producción continuada es algo sin precedentes", continúa. "Además incluye entre otras cosas una saga, la de Pedro Peña con el personaje de Agustín Flores (Ya nadie vive en ciertos lugares, No siempre las carga el diablo, Tampoco es el fin del mundo, A veces tarda, casi nunca llega): es la primera vez que existe una saga con un personaje que se continúa en cuatro títulos. La representación del género en Uruguay está en un gran momento de producción y lo que ocurre en la Feria lo acompaña, el año pasado con los nórdicos y este año con el policial latinoamericano".
El año pasado el género fue incluido por primera vez en el evento con la realización de dos mesas integradas por autores como el sueco Arne Dahl.
Entre las visitas internacionales de esta edición destacan la del español Lorenzo Silva (Madrid, 1966), "uno de los mejores", en palabras de Santullo, el mexicano Elmer Mendoza, creador del personaje Edgar "el Zurdo" Mendieta, y también la de referentes de la vecina orilla como Sasturain o Krimer.
Sin embargo, el volumen de autores locales da cuenta de cómo ha crecido el género en Uruguay. Parte de eso se debe a Cosecha Roja, la colección de Estuario que en cinco años ya tiene quince títulos. "La existencia de Cosecha Roja propicia no solamente que haya textos policiales que encuentren dónde salir, sino que se escriban policiales porque hay dónde salir", explica Santullo. "No sé los lectores, pero los escritores me parece que se acercaban al género parodiándolo, no realizando policiales en serio".

No hay comentarios:

Publicar un comentario