Escrita y dirigida por Malena Marechal,
Confutatis
es una propuesta en la cual
texto, contenido, acción y gestualidad apelan a
la metáfora. La pieza incluye textos de los
escritores Leónidas Andreiev y Oscar Wilde.
En la obra –que se presenta como teatro
dramático-poético-irrisorio-,
los personajes transitan a veces como individuos
y otras actúan como un único cuerpo vivo. La
puesta se desarrolla en un espacio sin contexto
real, ausente de cualquier elemento cotidiano.
El espectáculo cuenta con el auspicio de
Proteatro y el Fondo Nacional de las
Artes.
Estreno para público viernes 6 de
Septiembre, a las 23hs.
Funciones:
viernes de septiembre y octubre, a las 23hs.
Espacio
Cultural Pata de Ganso:
Zelaya 3122 (Abasto)
Informes:
4862-0209
Entrada:
$ 60. Estudiantes y jubilados: $ 40
Duración de
la obra:
50 minutos
+info:
Sobre la obra
Una apreciación metafórica y poética de una
posible humanidad contemporánea.
Un espacio negro, una historia negra, a veces
irrisoria, que sostiene que el hombre es algo
más que la distancia que hay entre su sombrero y
sus zapatos.
Una obra cuyas acciones pueden multiplicar su
contenido en progresión geométrica. Una analogía
de las diferentes peripecias del hombre en su
acontecer circunstancial. Un interrogante apenas
sugerido sobre su devenir. Incluye textos de
Leónidas Andreiev y Oscar Wilde.
Ficha artístico técnica
Elenco:
Ricardo Lago Oliveira
(Jerónimo)
Miguel Paludi
(El Poeta)
Eduardo Pirone
(El Chivo)
Rubén Santagada
(El Profesor)
Mariana Ramos
(La Muerte)
Organismo:
personaje autónomo compuesto por la suma de los
personajes y actores anteriormente citados
Violencia en escena:
Hernán Martínez Aceto
Utilería, Vestuario y Ambientación:
Mariela Daga
Diseño de Video y Fotografía:
Ricardo Lanfranco
Diseño de Luces:
Ernesto Bechara
Visuales:
Realización:
Andrés Fechtenholz
Iluminación:
Pedro Álvarez
Producción:
Nicolás Dalmasso
Música original de las canciones “Me has hecho
feliz” y “Barro”:
Mariana Ramos
Maquillaje:
Analía Gómez Lima
Selección musical:
Malena Marechal
Prensa:
Simkin&Franco
Asistencia de Dirección:
Mercedes Pereyra
Puesta en escena y Dirección General: Malena
Marechal
Concepto de la puesta en escena
Un espacio negro, cuasi vacío, sin contexto
real, ausente de cualquier elemento cotidiano,
donde transitan los personajes a veces como
individuos y otras actuando como un único cuerpo
vivo.
Texto, contenido, acción y gestualidad apelan
permanentemente a la metáfora, con el fin de
trasladar la situación dramática a un universo
más trascendente, implícito en ella.
Los mismos personajes se nombran
metafóricamente. A excepción de Jerónimo, se los
identifica como el Chivo expiatorio, el Poeta,
el Profesor y la Muerte.
La puesta en escena
La obra se desarrolla como teatro
dramático-poético-irrisorio. Pone el acento en
la elaboración de partituras gestuales para los
actores. Como consecuencia, la coreografía de
todos y cada uno de los personajes interviene
como resolución de las acciones.
El escenario se puebla casi únicamente con una
banda sonora cuantitativa, enriquecida por un
acordeón en vivo.
La luz evita cualquier referencia a un lugar en
concreto: acentúa el aislamiento y centra la
acción en un vacío de identidad geográfica.
Las proyecciones refuerzan esta sensación de
espacio vacío.
Cómo se gestó
“La obra se gestó debido a mi inquietud por la
aparente pérdida de las utopías que observo en
la actualidad, en contradicción a otras
sociedades más antiguas donde los hombres
parecían sostener con el universo una relación
más integradora en lo existencial y universal”.
Malena Marechal
Directora General
No hay comentarios:
Publicar un comentario