Con sombrero y lupa en mano, acompañados por un guardaparques
y un guía naturalista, recorrerán la barranca de este Parque Municipal. Con
entrada libre y gratuita, será este sábado 7, a las 15, en Rivera Indarte 48, Acassuso.
(San
Isidro, 4 de septiembre de 2013). El
primer sábado de cada mes, desde el 7 de septiembre, el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso) abrirá
sus puertas para que chicos de 5
a 13 años recorran este Parque Natural Municipal y
descubran los secretos de su barranca.
Para
este sábado 7, a
las 15, la propuesta es que se calcen un sombrero, usen ropa cómoda, se
cuelguen los largavista y lleven una lupa para jugar el rol de exploradores.
Acompañados por un guardaparques y un guía profesional especializado en
naturaleza, van a disfrutar de una aventura al aire libre alrededor de la
barranca.
Durante el paseo, organizado por el
Museo Pueyrredón y la
Dirección de Ecología y Biodiversidad, les contarán acerca de
la historia y la naturaleza del lugar, sus plantas y animales, las leyendas y
la importancia que tiene que sea un área protegida.
Cecilia
Lebrero, del área de documentación y registro del Museo Pueyrredón, afirmó que
como la bajada de la barranca es Patrimonio Natural Municipal, para conservarla,
habitualmente está cerrada al público. “La propuesta es que los chicos conozcan
este espacio increíble en el que hay mucha naturaleza. Además, mes a mes, los
recorridos van a ser distintos porque van a adaptarse a las distintas
estaciones”.
Entre
otras actividades, los chicos van a poder conocer uno de los cinco árboles que,
por su especial valor histórico, ecológico, educativo o turístico, fueron
declarados Monumento Natural Municipal. En esta oportunidad podrán apreciar de
cerca el Chañar, único ejemplar
de esta especie en San Isidro.
“Es un lindo
momento para que los chicos se metan en el medio del bosque, lo descubran y se
sorprendan con sus misterios. El año pasado, por ejemplo, nos detuvimos a
observar un pájaro carpintero y un panal de abejas”, comentó la guía
especializada en naturaleza, Cecilia Bolla.
La entrada es gratuita y, como no es
necesario inscribirse previamente, se recomienda llegar 15 minutos antes. La
actividad se suspende por lluvia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario