Yo me lo guiso, yo me lo como
– Estreno y función de prensa: Viernes 4
de abril en el nuevo teatro El Damero
De Erika Halvorsen. Con Carmen Mesa dirigida por Gina
Piccirilli.
Un
recorrido por la vida y por el alma de una estupenda bailaora flamenca: Carmen
Mesa que hace unos años cruzó el Atlántico de la mano de un amor al que conoció
en Andalucía y al que enamoró cocinándole su plato estrella: “pollo al ajillo”.
Carmen convierte a los espectadores en sus comensales, los lleva a su cocina y
allí, en un acto de amor y agradecimiento por aceptar su invitación, les cocina
ese plato tradicional que aprendió de su madre. De su mano… entre cantes,
bailes, cazuelas, cucharones, aceite de oliva y ristras de ajo… el espectador
viaja por ilusiones, amores, desamores, olores y sabores que marcaron su
infancia y su recorrido hasta llegar a la Argentina.
Funciones: Viernes a las 21 y domingos a las 19 horas.
Localidades: $ 90.-
Teatro
El Damero – Deán Funes 506 / 2062–2278
Alacrán o la ceremonia –
Estreno y función de prensa: Domingo 6 de abril en
el Teatro Del Abasto – Sólo 8
funciones.
Textos de:
José Antonio Lucía. Dramaturgia: Román Podolsky. Actúa: José Antonio Lucía.
Dirige: Román Podolsky.
Alacrán, animal defectuoso,
desgrana su historia entre la pulla, la zambra y la espina y en peregrina
comunión con el público, de repente aparecen una serie de personajes, ‘sombras
del aspaviento’ que lo rodean, lo juzgan y lo declaran culpable e inocente.
Amarga verbena con farolillos de colores.
Alacrán se reúne cada
noche, consigo mismo para emprender su viaje. ¡Al Homenaje, a la Fábula, a La
Ceremonia…!
Canalla de noches
interminables que siempre terminan mal, Alacrán se arranca con un quejío
flamenco, una bulería mal parada, sin compás y prende una liturgia de dolores,
recuerdos y cantinas, cuando la noche y el vino se te meten en los ojos y se te
encienden como antorchas, rara mezcla de tristeza y alegría, a punto de reír y
llorar al mismo tiempo.
Alacrán Se prepara para
salir a escena e interpretar a su amor, La
Cangrejo.
Funciones: domingos de abril y mayo, 18:30 hs.
Localidades: $ 80.- Reservas
4865-0014
Teatro
Del Abasto – Humahuaca 3549
SPAM –
Estreno: Jueves 10 de abril en El
Extranjero
Idea
original, texto, dirección general:
Rafael Spregelburd. Ideas, música original, dirección musical: Zypce . Intérpretes: Rafael
Spregelburd y Zypce.
Una ridícula
fantasía apocalíptica con fondo de fin de fiesta, una ópera hablada entre
insólitos paisajes musicales de cables, aparatos, tensores y resabios de hits
mal aprendidos. El plástico que nos sobra se arremolina alegremente en esa isla
flotante de nylon y botellas en el Pacífico Norte y la basura virtual se acumula
de idéntica manera en las bandejas de entrada zaheridas, colapsadas. Esta es la
historia de un profesor napolitano -un lingüista vanidoso- que sufre un insólito
accidente y pierde –junto al público- la memoria de los hechos. Hay que
reconstruirlo todo en contra de las burdas leyes del azar; hay que reunir causa
con efecto. Hasta donde sabemos, nuestro héroe se ha negado a corregir la tesis
de una alumna. Después, un mail de spam (llegado desde una Malasia improbable y
traducida) lo involucra en una aventura formidable digna de James Bond entre
traductores de Google, mafias seudochinas en la isla de Malta, métodos dudosos
para alargar el pene, retazos mal deducidos de un diccionario extinto en la
antigua Mesopotamia, falsos documentales suizos bajo el agua, fantasmas de
Caravaggios y de niños y cálidos aires de apocalipsis y de ruinas. ¿Por qué
creer que una crisis de los bancos en Europa es el fin del mundo
conocido?
Es el año
2012 y a los mayas se les acaba el tiempo. Pero el tiempo en realidad no existe:
es mera administración del hambre.
Horarios:
jueves y viernes, 21:00 horas.
Teatro
El Extranjero - Valentín Gómez
3378 / Teléfono: (011) 4862-7400 / http://www.elextranjeroteatro.com/
Reina Reech entre hombres y mujeres.
Estreno: martes 29 de
abril.
Con Reina Reech y elenco.
Maipo Kabaret.
Repone
Vegetal
- Desde el viernes 11 de abril en el
Korinthio Teatro
De y con Claudio Pazos.
Dirección de Pablo Razuk.
Julio entra al hospital en estado
vegetativo. El, su padre, su hijo y una enfermera quedan obligados a encontrarse
y encontrar, de alguna manera, una manera de vivir sus nuevas Vidas.
Uno se desconectó y el tiempo sanó a todos. “Vegetal” es un unipersonal con una mirada - desde el humor- sobre los seres humanos y el uso del tiempo y de los vínculos. La importancia del presente, de lo que se quiere, de lo que se teme, de lo que se oculta, de lo que se disfraza en la vida.
“Vegetal” transcurre en la habitación aséptica de un hospital, como una hoja en blanco; entre jeringas, sueros, un monitor que conecta a la vida y el inevitable paso del tiempo.
Uno se desconectó y el tiempo sanó a todos. “Vegetal” es un unipersonal con una mirada - desde el humor- sobre los seres humanos y el uso del tiempo y de los vínculos. La importancia del presente, de lo que se quiere, de lo que se teme, de lo que se oculta, de lo que se disfraza en la vida.
“Vegetal” transcurre en la habitación aséptica de un hospital, como una hoja en blanco; entre jeringas, sueros, un monitor que conecta a la vida y el inevitable paso del tiempo.
Como
dijo Séneca: “No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos
mucho”.
Funciones:
Viernes a las 23 horas.
Entrada
general: $ 80.- / Estudiantes y jubilados: $ 60.-
KORINTHIO TEATRO - Mario Bravo 437 - Reservas:
2072-8803 / korinthioteatro@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario