jueves, 5 de junio de 2014

DANZA. TOCCACELI presenta El eco del Silencio en el Borges. PROGRAMA COMPARTIDO

El eco del silencio+ Partida tres
Liliana Toccaceli + Silvina Linzuain
 
en programa compartido
 
EL ECO DEL SILENCIO
 
de Liliana Toccaceli
 
 
A PARTIR DE SUS PROPIAS VIVENCIAS COMPARTIDAS CON MUJERES DE LA PUNA JUJEÑA, LA COREÓGRAFA LILIANA TOCCACELI PLASMA EN ESTA OBRA LAS MARCAS DE LO FEMENINO EN LA SOCIEDAD DEL NOROESTE ARGENTINO Y LAS HUELLAS DE ESTA EXPERIENCIA EN SU VIDA DE MUJER MODERNA Y CITADINA.
 
EL CARNAVAL, CON TODA SU ENORME TRADICIÓN COMO ESPACIO DE RECREACIÓN DEL MUNDO COTIDIANO, ES EL CRISTAL A TRAVÉS DEL QUE SE MIRA. Y ES ESTA MIRADA VUELTA ESPECTÁCULO LA QUE PRIVILEGIA LA EXPERIENCIA EMOCIONAL Y EXPRESIVA  POR SOBRE ESTEREOTIPADOS JUICIOS DE VALOR TANTO EN EL ABORDAJE ESTÉTICO COMO EN EL DRAMÁTICO.
 
A LOS RITUALES DEL CARNAVAL: SU MÚSICA, DANZA, SUS LUGARES MÁGICOS, LAS MÚLTIPLES OFRENDAS A LA PACHAMAMA, SE SUMA LA TRADICIONAL FLECHADA –RITUAL NORTEÑO INELUDIBLE PARA TODO AQUEL QUE DESEE COMENZAR A CONSTRUIR SU CASA Y QUIERA CONTAR CON LA BENDICIÓN DE LA MADRE TIERRA.
 
UNA FLECHADA EN VIVO EL DÍA DE LA FUNCIÓN ESTRENO PARA LA PRENSA e INVITADOS SERÁ EL BENÉFICO AUGURIO PARA LA PUESTA EN ESCENA DE LOS DOS ESPECTÁCULOS.
 
EL ECO DEL SILENCIO CUENTA CON EL APOYO DEL FONDO METROPOLITANO DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DEL MINISTERIO DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA C.A.B.A
 
 
 
.
 
 
Estreno para público: sábado 7 de junio, a las 20.30hs
Funciones: sábados 7, 14, 21 y 28 de junio, 20.30 hs.
                               Centro Cultural Borges: Viamonte 525. Sala III, ubicada en el 3er nivel
Informes: 5555-5450
Entrada: $100 Y $80
 
 
Sinopsis 
Doña Paula me permitió oír en el silencio el eco de la Puna. 
Esta construcción creativa recrea el universo de la mujer de la Puna jujeña desde la vivencia de la coreógrafa: la impronta del rol femenino en la sociedad del NOA impacta con fuerza sobre la cosmopolita mujer moderna y urbana.
Se alude a la época del Carnaval desde la apropiación y reinterpretación de los elementos contemplados (las labores, la tierra, la femineidad, la sensualidad, la maternidad, lo animal, el descontrol, el control, etc.), a través de la trama de lenguajes desarrollados: movimiento, dramaturgia, música, vestuario y diseño lumínico.
Se pretende abordar esta realidad sin emitir un juicio de valor, prevaleciendo la experiencia emocional y expresiva, tanto en la estructura dramática, como en su estética.
  
Ficha artístico técnica
Idea y coreografía: Liliana Toccaceli
Intérprete: Paloma Macchione
Diseño sonoro: Martín Wainsbrot
Intérprete en vientos autóctonos: Pablo Iglesias
Diseño de iluminación: Adrián Cintioli
Idea y diseño de vestuario: Marcela Lorenzo y Liliana Toccaceli
Objetos escénicos: Marcela Lorenzo y  Liliana Toccaceli
Fotografía y diseño gráfico: Marcela Lorenzo
Asistente de dirección: Mónica Landa
Prensa: Simkin&Franco
Producción: Paloma Macchione.
Dirección y producción: Liliana Toccaceli
Colaboración: dramaturgo Emmanuel Medina
Agradecimientos: Patricia Almazán; Clementina Cabrera; Paula Carrazana; Azucena Colatarci; y Karina Ortega

 

  

Liliana Toccaceli 
Es Licenciada en Composición Coreográfica.
Actualmente está realizando la tesis para alcanzar el grado de Lic. en Folklore del IUNA, Prof. Nacional de Danzas Clásicas y de Danzas Nativas y Folklore. Tomó cursos de perfeccionamiento en su especialidad. Entre otros: en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en la Escuela Argentina de Eutonía.
Integró el cuerpo de baile del Teatro Colón, del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín y de varias compañías, dirigidas por L. Yusen, A. M. Stekelman, M. Robles, R.Grinstein y C. Pazzaglini.
Participó en proyectos del Gobierno de CABA, en espectáculos junto a S. Rinaldi, A. Varela, y M. Garaña, coreógrafa de la Ópera Macbeth en el Teatro Colón, entre otras producciones.
Participó en espectáculos en diversos espacios del territorio nacional e internacional: Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Israel, Chile, Brasil, Alemania, Suiza, Islandia, México, Puerto Rico, España y Rusia.
Dirigió el conjunto coreográfico del Área de Folklore y fue coreógrafa del taller experimental del Ballet del Departamento de Artes del Movimiento (IUNA).
Recibió subsidios a la creación otorgado por el Instituto PRODANZA y el FONDO METROPOLITANO en dos oportunidades.
Han publicado sobre su obra artística autores como H. Ferrer, E. Dos Santos, M. Isse Moyano, O. F. Latour de Botas y M. Pobeau de Francia.
Ejerce el cargo de Profesor titular concursado del IUNA.
Recibió distinciones por su trayectoria docente.
Dictó cursos en festivales en Francia, Islandia e Italia de Tango y de Danza Contemporánea.
Integró jurados de concursos docentes y de defensas de tesis, también en certámenes nacionales e internacionales.
Es expositora en Congresos y Jornadas de la especialidad.

Paloma Macchione
Egresó de la Escuela Nacional de Danzas y del Instituto Universitario Nacional de Arte (Intérprete Nacional Superior de Danza Contemporánea).
Se encuentra cursando la Licenciatura en Arte en la UNSAM.
Trabajó como bailarina con los coreógrafos Roxana Grinstein, Diana Theocharidis, Carlos Trunsky, Mabel Dai Chi Chang, Oscar Aráiz, Reijo Kela (Finlandia), Rodolfo Lastra, Rodolfo Prante, Liliana Toccaceli, Favela Vera Ortíz (Finlandia) y Susana Szperling.
Se presentó en diversos espacios escénicos del país y del extranjero: Chile, Brasil, Suiza y Argelia. 
En 2008 dirigió la obra “Flux” junto a Melina Martínez y Marina Ottomano, contando con el subsidio a la creación PRODANZA.
Realizó la asistencia de dirección de las obras “Precaria Muerte” y “Tres en un tiempo” de Roxana Grinstein para la Compañía de Danza Contemporánea del IUNA.
Actualmente trabaja como docente adjunta en la cátedra de Danza Moderna y Contemporánea III y IV de la Licenciatura en Tango y Folklore del IUNA. 


 
PARTIDA TRES
 
de Silvina Linzuain / Compañía Banfield Teatro Ensamble 
 
ARROJADOS A UN MISMO DESTINO ESPACIO-TEMPORAL, TRES PERFORMERS PONEN EN PRÁCTICA UNA SERIE DE RITUALES INÚTILES EN LOS QUE LA FE Y LA INCREDULIDAD SE SUCEDEN SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD, LLEVANDO A LOS INTÉRPRETES A ROZAR EL LÍMITE CON EL ABSURDO.  LO PERFORMÁTICO-KINÉTICO SE CRUZA CON LA PALABRA, EL CANTO Y LA MÚSICA EN ESTA NUEVA CREACIÓN DE SILVINA LINZUAIN. 
 
 
 
Sinopsis
 
De la certeza al fin del sentido último. Y en los bordes, una serie de rituales inútiles buscan cobrar forma. Un camino donde se anda a tientas; un proceso ambivalente y cíclico.
 
 
Tres performers comparten un único y mismo destino espacio-temporal y kinético.
Arrojados a ese destino, desarrollan una serie de “rituales” o exteriorizaciones de una misma fe que los une, y a su vez, de la inmediata pérdida de esa fe. De esta manera, la pieza va construyendo pequeños universos de sentido en los que los intérpretes intentan sostener las reglas que los rigen a la vez que se ven imposibilitados de hacerlo, poniendo en cuestionamiento cualquier certeza en la idea del “hacer”, llegando así a caer en el absurdo.
“Partida tres” aborda los ejes conceptuales nombrados a partir de un trabajo de investigación kinético y performático, apelando a algunos recursos formales como la repetición y desde el cruce con otros lenguajes como la palabra, el canto y la música.
 
  
 
Ficha artístico técnica 
Intérpretes: Alejandro Alonso o Alejo Willkinson Hassler, Esteban Esquivel, José Pablo Suárez
Material escénico: Alejandro Alonso, Esteban Esquivel, José Pablo Suárez, Silvina Linzuain
Banda sonora: Silvina Aspiazu, Pablo Berenstein, Silvina Linzuain
Música original: Domadores de Polillas (Isabel Rocca, cello /Estanislao Galerato, guitarra eléctrica / Pablo Berenstein, clarinete y dirección musical)
Diseño de iluminación: Sebastián Francia
Entrenamiento vocal: Gabriela Grabowski
Realización de vestuario: Martín Samaniego
Dibujos: Pez de Tierra
Fotografía y diseño gráfico: Mariana Fossatti
Producción: Centro Cultural Ricardo Rojas, Banfield Teatro Ensamble
Dirección: Silvina Linzuain
Beneficiaria de un subsidio otorgado por Prodanza 2013 (MCGBA) / con el Aval Institucional del Dpto. de Artes del Movimiento del I.U.N.A. / Participó del Festival Rojas Danza 2013
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario