Ciudad Emergente 2014, organizado por el
Ministerio de Cultura de la
Ciudad de Buenos Aires, presenta la séptima edición del
Festival de la cultura joven que asoma la cabeza a la masividad. Como cada año,
tendrá todo lo bueno de lo nuevo, del 4 al 8 de junio en el Centro Cultural
Recoleta, Junín 1930.
Música en todos los estilos y formatos, cine,
arte, danza, moda, stand up y todas las formas de comunicación y expresión
artística, propias del siglo XXI, con entrada gratuita para explorar,
experimentar y actualizarse, entre el arte y el entretenimiento.
Una variada programación que este año tomará
al igual que en su edición anterior el Centro Cultural Recoleta por completo
(Patio del Aljibe, Terraza, Sala Cronopios, Punto de Encuentro, Patio de los
Tilos, Villa Villa, las salas de exposiciones y el Microcine) y ofrecerá algo
nuevo por descubrir.
La agenda presenta más de 200 bandas y
artistas, incluyendo invitados internacionales como Astro (Chile), Campo
(Uruguay) y Paté de Fuá (México).
Habrá como siempre, artistas nacionales para
todos los gustos como Los Brujos, Indios, Uneven, Huevo, The Ovnis, Lujuria,
Pelea de Gallos, Carca, Emanero, Intrépidos Navegantes, Pilotos, Los Alamos,
Callate Mark, NHEM, Connor Questa, Malcom, Fotos de Otoño, Barco, entre otras.
Y la posibilidad de descubrir todo lo bueno de lo nuevo: recitales,
Electrónica, Espacio Escuchá!, moda, Pelookería, cine, danza callejera, poesía
y música, stand up, arte callejero, muestras, teatro, historietas, videojuegos
y batallas de Hip Hop.
Entre las actividades permanentes del
Festival se destacan las muestras Early Stones y Personal Fest 10 años. La Retrospectiva (que
continuarán abiertas hasta el 15 de junio) y podrán visitarse desde el
miércoles 4 desde las 19 horas y del jueves al domingo desde las 14 horas.
También estará abierta la
Pelookería, Espacio de Revistas + Historietas, Arte
Callejero, Espacio Escuchá!, Disquería y mucho más, en los mismos horarios.
EARLY STONES
Muestra del fotógrafo Michael Cooper sobre
The Rolling Stones, con curaduría de Silvia Cooper y Elio Kapszuk. Conformada
por más de 200 fotografías que comprenden el período 1962-1971 (los inicios) de
la banda de rock más grande del mundo y que después de 50 años de carrera está
más viva y vigente que nunca. La muestra está acompañada por un extenso texto
del guitarrista Keith Richards sobre el fotógrafo, además de comentarios
contextuales de Anita Pallenberg y Marianne Faithfull, testigos privilegiados
de aquella época naciente, dorada. Además, hay una instalación con las tapas de
Their Satanic Majesty Request y Sgt. Pepper’s (de The Beatles), craneadas por
Michael Cooper.
PERSONAL FEST 10 AÑOS. LA RETROSPECTIVA
Personal Fest, un festival en constante
evolución. Desde su creación en 2004, Personal Fest fue el primer festival
asociado a un concepto de vanguardia, con una propuesta ecléctica e innovadora.
En cada edición, Personal presenta ofertas musicales integradas a públicos
diversos y grillas de nivel internacional. El museo Retrospectiva Personal Fest
invita a recorrer los grandes momentos rememorando las bandas que pasaron por
las distintas ediciones y que hicieron de este festival, el más esperado del
año.
RECITALES
Eléctricos o acústicos, hiperensayados o
improvisados, del rock al reggae, del pop al metal, para agitar en un pogo o
para abrazarse con quien esté al lado… los recitales del Festival son para
todos los gustos y estados de ánimo. En la Terraza o en la Sala Villa Villa, habrá
atracciones musicales de la
Ciudad, del Gran Buenos Aires y de todo el país… ¡Y también
visitas internacionales! Además, participarán las bandas elegidas en el
Concurso RockBA. Horas y horas de música en vivo con las bandas más pujantes y
originales de la escena actual.
BATALLAS DE HIP HOP
Especialistas de la disciplina se batirán a
duelo verbal (¡pero amistoso, sin agresiones!) para demostrar que el hip hop
local está pasando por un gran momento y tiene la capacidad de copar cualquier
espacio que se proponga. Elegidos y presentados por Mustafá Yoda, uno de los
más destacados exponentes del rap argentino, en la Terraza del CC Recoleta,
los improvisadores afilarán sus lenguas para soltar las rimas más picantes y
hacer que el público levante las manos, agite y elija al vencedor.
ELECTRÓNICA
Cada vez más masiva y menos sectaria, con
varios festivales al año en el que se encuentran miles y miles de personas
(desde clubbers y entendidos a neófitos y curiosos) e incluso invadiendo el
éter de las radios (no tan) modernas, la electrónica ya adoptó el carácter de
clásico en la escena musical local. ¡Y tendrá su espacio en el Festival! Cada
DJ le pondrá su impronta y beat (house, EDM, techno, dubstep…) para cerrar cada
jornada en la Sala Villa
Villa a puro baile y arenga. ¡Apretados, microdancing!
ESPACIO ESCUCHÁ!
Un espacio ideal para sumergirse en las
profundidades de la escena emergente argentina a través de un par de
auriculares. Enterate qué está sonando en Bandas x Barrios y conocé a los
ganadores de los concursos Yo te vi y Bienal Arte Joven Buenos Aires. Un
momento de relax en medio de tanto rock.
EL ADN DEL ÁRBOL
Todos los visitantes del Ciudad Emergente
están invitados a completar El ADN del Árbol, la obra colectiva que Laura
Subise presenta en el Patio del Aljibe. Además, en el mismo espacio, Ciudad
Verde acompaña el Festival con su programa de concientización ecológica.
ROCKBA EN FOTOS
Todas las ediciones del Ciudad Emergente, el
ciclo de shows en Parque Roca, la apertura de la Ciudad del Rock como
espacio para la música en vivo… Cada movida rockera de la Ciudad, englobada en el
nombre de RockBA, tuvo allí a su grupo de fotógrafos coordinado por Fernando
Dvoskin para registrar absolutamente todo, arriba y abajo del escenario. Esta
muestra es una recorrida por los mejores momentos fotográficos del rock de la Ciudad y una previa del
libro con dichas instantáneas
POESÍA Y MÚSICA
Un delicioso ida y vuelta entre la palabra y
el sonido inspirado por la misma. Casi una decena de jóvenes exponentes de la
poesía harán lectura de sus obras, mientras una banda o artista afín acompañará
con sus acordes incidentales, climáticos. Un paso más hacia el viaje de
libertad propuesto por este género literario: de todos los existentes, acaso el
más clásico y moderno a la vez.
ESPACIO DE REVISTAS + HISTORIETAS
Si por un rato tenés ganas de descansar los
oídos para nutrirte con actualidad emergente hecha tinta y papel, en el
Festival hay un espacio para la lectura de revistas que apuntan a la cultura
joven. En el mismo lugar, hay una muestra que se propone revelar las caras que
hay detrás de las historietas nacionales y norteamericanas más importantes.
CINE
Ciudad Emergente cuenta con una selección de
cinefilia rockera. Allí se encuentran en perfecta armonía documentales de
históricos del rock local, registros en vivo, el derrotero de bandas clásicas y
universales, entre varias opciones más que atractivas.
DESFILES + SHOWS
El Festival contará con cuatro shows en los
que el diseño se fusiona con la danza callejera. El “último grito de la moda”
por parte de cuatro proyectos distintos en los que se evidencia el sonido que
inspira a llevar adelante esas ideas en torno a la moda. Sin embargo, danza
callejera y moda, también contarán con su espacio independientemente de este
interesante cruce, entre el riesgo y la diversión, la mixtura y la búsqueda de
una identidad.
PELOOKERÍA
¿Dudás del nivel de rock que tienen tus
pelos? Entonces será mejor que pases por la silla que Prana Peluquería pone a
disposición de los asistentes del Festival una vez más. Convertir tu corte de
pelo en un “raro peinado nuevo” es el servicio ofrecido. Peinados reciclados
(con objetos descartables) con una estética cyber punk
ARTE CALLEJERO
Como en cada edición del Festival, las
paredes del CC Recoleta se tiñen con los colores y las figuras de dos artistas
del aerosol y el stencil: Cuore y Cucacolor. Trazos que se encontrarán en una
pieza única, un poderoso testimonio gráfico de lo que es capaz el arte de la
calle… para entrar en un viaje colorido y fantástico.
ECOBICI
La bicicleta es el medio de transporte más
ecológico, saludable y sustentable. Y este programa que promueve su uso forma
parte del Ciudad Emergente. Si venís pedaleando al CC Recoleta, encontrarás una
guardería para atar tu bici, además de contar con información y consejos de seguridad
vial para mejorar la convivencia en la calle. ¡No te olvides el casco!
FUERZA BRUTA
Jugando de locales en su Sala Villa Villa, el
colectivo físico, sonoro y visual más impactante del continente participa una
vez más del Festival con funciones especiales de su espectáculo Wayra. Una
compañía que transgredió los límites del teatro y de los cinco sentidos,
llevándolos a su propia dimensión.
CHARLAS
En la
Sala 4 del CC Recoleta hay un espacio para escuchar y
aprender. Se presentarán libros, discos y juegos de mesa, y habrá otros
momentos para parar la oreja, sin recibir acoples ni acordes.
MUESTRAS Y CONCURSOS
Un lugar en el que confluyen distintas
expresiones de la cultura joven. Fotos de todos los diseños que se presentarán
en los desfiles del Festival y la impactante muestra de ilustraciones rockeras
a cargo de Martín Laksman.
VORTERIX
El espacio multiplataforma con la radio como
lema –ideado y dirigido por Mario Pergolini– acompaña el Festival con
coberturas exclusivas desde el lugar de los hechos, entrevistas y la
transmisión vía streaming de cada espectáculo. Todo lo que ocurra en el CC
Recoleta durante los cinco días del Festival será debidamente registrado por la
radio rockera más vanguardista de todas y, como muda su estudio al Festival,
los más curiosos podrán escuchar (¡y ver!) las transmisiones en vivo desde el
Patio de la Fuente.
ENTRADAS
La capacidad de algunas salas es limitada y
el ingreso es por orden de llegada.
CENTRO CULTURAL RECOLETA, Junín 1930
Todas las actividades y los espectáculos son
gratuitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario