María Magdalena o la salvación
                                
                                
                                De Marguerite Yourcenar
                                
                                
                                                                                
                                      TRADUCCION EMMA CALATAYUD
                                
                                
                                Dirección General Ana Alvarado
                                
                                
                                Sinopsis: La 
                                bella palabra de la autora va creando un 
                                universo espacio-temporal que recorre la vida de 
                                Magdalena antes y después de su encuentro con 
                                Jesús pero que sugiere múltiples asociaciones 
                                con el devenir de la mujer como sujeto actuante 
                                por fuera del espacio familiar-maternal. Bajo la 
                                dirección de Ana Alvarado la Magdalena 
                                actualizada de esta puesta, se desdoblará  en un 
                                objeto antropomórfico. Estos conceptos e 
                                imágenes se sumarán al texto de Yourcenar para 
                                constituir la dramaturgia compleja e interactiva 
                                de la puesta.
                                
                                
                                Ficha artístico- técnica
                                
                                
                                De: Marguerite 
                                Yourcenar
                                
                                
                                Traducción: Emma 
                                Calatayud
                                
                                
                                Elenco: Julieta 
                                Alfonso, actriz / Omayra Martínez Garzón, actriz 
                                manipuladora.
                                
                                
                                Diseño escenográfico y videoarte: Silvia 
                                Maldini. Asistentes de puesta tecnológica: 
                                Sebastián Pascual, Alejandra D'Agostino. Programación de 
                                sistema interactivo: Sergio Sansosti. Operador 
                                de video: Paul Giacoboni
                                
                                
                                Música Original: Cecilia 
                                Candia. Canto: Verónica 
                                Rapela Viola 
                                da gamba: Ricardo Massun. 
                                
                                
                                Diseño de iluminación: Marco 
                                Pastorino. Asistente de iluminación: Julieta 
                                Carrillo
                                
                                
                                Diseño y realización de vestuario: Rosana 
                                Bárcena y Esmeralda Aragones.
                                
                                
                                Diseño Grafico: 3boxes
                                
                                
                                Fotografía: DeaDos 
                                fotografía
                                
                                
                                Prensa: Simkin-Franco
                                
                                
                                Gestión de derechos autorales: Marien 
                                Perseo
                                
                                
                                Producción  ejecutiva: Julieta 
                                Alfonso
                                
                                
                                Asistente de dirección: Valentina 
                                Veronese
                                
                                
                                Dirección general: Ana 
                                Alvarado
                                
                                
                                 Duración: 45 
                                minutos
                                
                                
                                Auspiciado por la Embajada de Francia
                                
                                
                                Dice Ana Alvarado: “El 
                                monólogo escrito por la famosísima Marguerite 
                                Yourcenar, que forma parte de su texto Fuegos, 
                                será desplegado escénicamente por la actriz 
                                Julieta Alfonso. María Magdalena será en nuestra 
                                puesta una instancia de reflexión sobre el 
                                devenir histórico de la mujer en la cultura. 
                                Como dice la misma Yourcenar, “todas las 
                                narraciones que forman parte de Fuegos, 
                                modernizan el pasado, lo “antiguo” es sólo una 
                                primera capa poco visible. A través de la 
                                fogosidad  o de la desenvoltura de este tipo de 
                                confesiones casi públicas, ciertos pasajes del 
                                texto parecen contener verdaderas entrevistas.”
                                
                                La Pasión, la felicidad identificada con el 
                                amor, la libertad que otorga el dinero,  la 
                                soledad del poder, la indiferencia de la 
                                Historia. Novia, Puta, Líder, Victima del Gran 
                                Seductor, María Magdalena la que sólo obtuvo 
                                dolor de La Pasión, se desplegará en versiones 
                                de la Mujer que ella simboliza. La Magdalena 
                                actualizada de esta puesta, se desdoblará  en un 
                                objeto antropomórfico, manipulado por la 
                                titiritera Omayra Martínez Garzón. 
                                
                                El proyecto cuenta con un equipo de artistas de 
                                múltiple espectro. Junto con la directora 
                                teatral, Ana Alvarado, construirá la dramaturgia 
                                fundamental de la pieza el trabajo de la 
                                Video-Artista Digital Silvia Maldini. También 
                                formarán parte del equipo artístico la 
                                compositora de música contemporánea, Cecilia 
                                Candia, el diseño de luces de Marco Pastorino, 
                                el vestuario de Rosana Bárcena y Esmeralda 
                                Aragones y la asistencia de Dirección de 
                                Valentina Veronese.  Estos conceptos e imágenes 
                                se sumarán al texto de Yourcenar para constituir 
                                la dramaturgia compleja e interactiva de la 
                                puesta”.
                                
                                
                                Ana  Alvarado. Licenciada 
                                en Artes Visuales
                                
                                Actividad Docente: Dirige 
                                la carrera de Dirección Escénica en IUNA 
                                (Instituto Universitario Nacional de Artes) 
                                Departamento- Artes Dramáticas. Dirige el 
                                Posgrado Teatro de Objetos, Interactividad y 
                                Nuevos Medios en IUNA –Dramáticas.
                                
                                Titular de la cátedra Interpretación y 
                                Dramaturgia en la Licenciatura en Artes 
                                Escénicas/ Focalización en Títeres y Objetos de 
                                la  Universidad de San Martín (UNSAM). Titular 
                                de la cátedra Dirección Escénica III en IUNA 
                                –Artes Dramáticas.
                                
                                Docente de posgrado e investigadora en 
                                IUNA. Realiza asistencias técnicas y dicta 
                                seminarios en el interior del país y en el 
                                ámbito internacional. Ha colaborado en la 
                                formación de artistas en Argentina, Perú, 
                                Ecuador, Colombia, México e Italia
                                
                                Coordina su propio taller de Teatro de Objetos 
                                junto a Carolina Ruy. Es agente cultural del CIA 
                                (Centro de Investigaciones Artísticas) Buenos 
                                Aires.
                                
                                
                                Actividad Artística: Directora 
                                y autora de teatro. Desde 1987 trabaja en forma 
                                continuada en la actividad teatral. Integró 
                                durante 20 años el  Grupo de Titiriteros del 
                                Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, 
                                en el  cumplió alternativamente roles de 
                                intérprete, autora y directora. En ese marco 
                                dirigió las obras de su autoría: La Travesía de 
                                Manuela, El Niño de Papel y Greta y Gaspar y una 
                                versión de Maite Alvarado y Fernanda Cano de 
                                Pulgarcito. Fue fundadora e integró como 
                                o-directora e intérprete el grupo teatral El 
                                Periférico de Objetos. Co dirigiendo, entre 
                                otros, los espectáculos: Máquina Hamlet de 
                                Heiner Müller, Circonegro de Daniel Veronese, 
                                Zooedipous y Monteverdi Método Bélico. Ha 
                                participado en numerosos festivales, muestras y 
                                congresos de teatro y de títeres en Europa, 
                                Oceanía y América. Entre otros, los  de Otoño de 
                                Madrid; de Avignon en Francia, Teatro del Mundo 
                                de Berlín, , Kunsten de Bruselas, Cervantino de 
                                México, Internacional de Teatro de Bogotá, en el 
                                B.A.M, l Henson Festival de New York, Río de 
                                Janeiro En Cena, De Las Américas de Montreal, De 
                                Edimburgo, Escocia, Jornadas Alarconianas, 
                                Taxco, México , Museo reina Sofía de España. En 
                                forma individual o grupal, como directora o como 
                                dramaturga, ha ganado los premios Fondo Nacional 
                                de las Artes, Konex, ACE, Pepino el 88; Teatro 
                                del Mundo, Festival de Teatro de Edimburgo, 
                                Teatro XXl, Atina, Primer Premio de Dramaturgia 
                                para Niños (Obras destinadas para público 
                                infantil) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
                                Dirige en forma continuada espectáculos de 
                                teatro para adultos en el circuito off y oficial 
                                de Buenos Aires, con el apoyo del Instituto 
                                Nacional de Teatro, Proteatro, Fondo Nacional de 
                                las Artes, Iberescena, Teatro Nacional 
                                Cervantes. Algunos de ellos fueron : El Cachorro 
                                de Elefante de Bertolt Brecht, La Chira de Ana 
                                Longoni, Los Débiles de Guillermo Arengo, Una 
                                Pasión Sudamericana de Ricardo Monti, El Ultimo 
                                Fuego de Dea Loher, Ojos Verdes de Amancay 
                                Espíndola,  Rotos de Amor de Rafael Bruza, 
                                 Flechas del Angel del Olvido de José Sanchís 
                                Sinisterra. Junto a la directora de cine Paula 
                                de Luque dirigió y escribió el unitario Quince 
                                Minutos de Gloria para la TV Pública. Escribe y 
                                edita sus obras teatrales orientadas a la 
                                infancia y ensayos y artículos relacionados con 
                                su actividad de investigadora en el campo del 
                                Teatro de Objetos. En el 2014 participó del 
                                ciclo Autoras Argentinas en el Teatro Nacional 
                                Cervantes con su obra Avatares. Coordina con 
                                Carolina Ruy el evento Genealogía del Objeto en 
                                las Artes que en contacto a artistas argentinos 
                                de todas las áreas que tomen como núcleo de su 
                                obra al objeto.
                                
                                
                                Julieta Alfonso. Inicia 
                                sus estudios en Bellas Artes, Quilmes y en 1993 
                                comienza su formación con Berta Goldenberg, con 
                                quien permaneció 10 años, posteriormente en el 
                                año 2003 continúa sus estudios con Laura Yusem 
                                con quien permanece hasta la actualidad. 
                                Paralelamente a la formación que le dieran sus 
                                dos maestras, Berta Goldenberg y Laura Yusem, 
                                realizo diversos cursos de actuación entre ellos 
                                con Silvia Kanter, Rubén Szuchamacher, Guillermo 
                                Cacace y Heidi Steinhardt. Entre sus 
                                primeros trabajos como actriz podemos nombrar: El 
                                Tiempo y Los Conway. Dir: Berta Goldenberg. 
                                (Teatro Anfitrión); Mar 
                                de Fondo. Infantil  (Teatro “Roma”, 
                                Avellaneda); Tío 
                                Vania. Dir: Berta Goldenberg. (Teatro 
                                Anfitrión); Ondina. 
                                Dir: Berta Goldenberg. (Teatro Anfitrión); Final 
                                de Partida. Dir: Berta Goldenberg. (Teatro 
                                Anfitrión) Entre 
                                sus últimos trabajos como actriz podemos 
                                destacar: Desde 
                                Irina. Supervisión en dramaturgia: Jorge 
                                Goldenberg y supervisión general: Laura Yusem y 
                                Clara Pizarro (Teatro Patio de Actores). Premio 
                                Trinidad Guevara. Rubro revelación Femenina 2007, el 
                                espectáculo participó del ciclo 100 años de A 
                                Chejov coordinado por Raúl Serrano (Teatro El 
                                Artefacto). Trilogía 
                                de las mujeres de los Nazis. Obra “La 
                                convicción de Irma Grese”  Dir: 
                                Clara Pizarro. (Teatro: Patio de Actores). Querida 
                                mamá o guiando la hiedra: Dir 
                                Laura Yusem, nominado como mejor Espectáculo 
                                Alternativo al Premio ACE 2010. Participo del 
                                Festival Otoño Azul. Prov de Bs As, realizo 
                                funciones en Mercedes- Prov de Bs As, el 
                                espectáculo participó del Festival 
                                Iberoamericano de Cádiz. España. Los derechos 
                                de la salud. Dir: Raúl Bambrilla. Formato 
                                semimontado. Homenaje a Florencio Sánchez 
                                coordinado por ARGENTORES (UOCRA) Ciclo 
                                Teatrisimo. Después del Aire. De: Andres 
                                Binetti y Mariano Saba. Dir Andres Binetti. 
                                (Teatro Del Pueblo.) Será De Dios.  Dir: 
                                Clara Pizarro y Laura Yusem. (Teatro Patio de 
                                Actores). Desayuno: De 
                                J Prevert. Dir: Miriam Corani y Gabriela 
                                Felperin. (Teatro Patio de Actores) participo 
                                del Festival Otoño Teatral de CABA (Centro 
                                Cultural Adan Buenos Aires y Centro Cultural 
                                Resurgimiento). Desde 
                                el 2000 realiza diversos trabajos vinculados a 
                                la actividad teatral: 2000-2003: Fundadora 
                                del Teatro e integrante del grupo Anfitrión. 2004-2015: Coordina dora 
                                del Teatro Patio de Actores. 2002-2015 Secretaria 
                                de ARTEI, Asociación Argentina Del Teatro 
                                Independiente. 2012-2014. Inte grante 
                                del Directorio de PROTEATRO en representación de 
                                las salas independientes. Realizo 
                                asistencias de dirección entre 
                                ella podemos nombrar: Mariposa 
                                de pies descalzos. (Ciclo 
                                Nuestro Teatro. Teatro El Picadero). La 
                                tela de la Araña” Ciclo 
                                Autoras Argentinas (Teatro Nacional Cervantes) Los 
                                Amados (El 
                                Club del Vino, Teatro Chacarerean). También 
                                realizó Producciones Ejecutivas, entre las 
                                ultimas podemos destacar: Los 
                                Pasos de Paloma (C.C. 
                                de la Cooperación) Variete 
                                de las Tabas. (Teatro Anfitrión) y Trilogía 
                                de las mujeres de los Nazis, Desde 
                                Irina, Querida 
                                mama o Guiando la Hiedra, Fantasma 
                                de una obra de teatro de 1900 (Teatro 
                                Patio de Actores), Díptico 
                                Peter Shaffer (Teatro 
                                Patio de Actores- Teatro Picadero). Asistente 
                                de Producción del espectáculo A 
                                Puerta Cerrada. Dir: 
                                Serge Nicolai, el espectáculo realizo funciones 
                                en el Théâtre du Soleil (Ariane 
                                Mnouchkine) París.
                                
                                
                                Omayra Martínez Garzón  Diseñadora, 
                                realizadora e intérprete de objetos animados y 
                                clown colombiana, Actualmente se encuentra 
                                cursando la Diplomatura y la licenciatura en 
                                teatro de títeres y objetos de la UNSAM. Desde 
                                el 2006 entro en el mundo del arte tomando 
                                diferentes seminarios  de títeres y Objetos 
                                animados, clown y danza con maestros como 
                                Isabelle Matter de Suiza, Hillary Chaplain de 
                                Estados Unidos y Barnaby King de Inglaterra, 
                                desde el 2012 reside en Buenos Aires donde ha 
                                participado en el seminario de mimo y clown 
                                dictado por Martin Pons, artista del circo del 
                                sol, en el seminario de arte contemporáneo y 
                                moderno dictado por la maestra Eugenia Descalzo 
                                en la UNSAM y en el seminario de danza 
                                contemporánea, dictado por Marta Lantermo en el 
                                centro cultural Ricardo Rojas. En los últimos 
                                años ha mantenido una intensa búsqueda de la 
                                expresión del teatro de títeres al combinarse 
                                con otras artes como la danza o el clown. A la 
                                fecha ha participado como intérprete en dos 
                                programas de televisión infantil con títeres, El 
                                show de Perico y Kikiriki el notizin, emitidos 
                                en Colombia y Argentina y de diez puestas en 
                                escena de artes combinadas entre los que se 
                                destacan Ikú y Elegguá (2012) dirigida por Mario 
                                Camargo, El mercado del cuerpo (2012) dirigida 
                                por el cineasta David Rubio y Babilonia (2013) 
                                dirigida por Ana Alvarado y Tito lorefice. Ha 
                                concurrido a festivales como el FITEM de 
                                Venezuela, el festival mundial de teatro 
                                Máscaras del tiempo de Perú, el titirifestival 
                                de Bogotá y el festival internacional Muñecos de 
                                arena y viento en la Patagonia Arge
No hay comentarios:
Publicar un comentario