Idea, programación y producción: Francisco Lezama, Maria João Machado y Susana Santos Rodrigues
La
 vigencia del cine portugués se debe a que su carácter desafía las 
clasificaciones de género. En esta segunda edición de la Semana de cine 
portugués, se exhibirá una serie de films que funden y confunden 
recursos del documental con otros aparentemente exclusivos del universo 
de la ficción.
Las
 producciones elegidas este año tienen un mismo espíritu subversivo y 
giran alrededor de tres ejes. El primero, un homenaje por los 40 años de
 la Revolución Portuguesa del 25 de abril de 1974, que puso fin a 48 
años de dictadura. El segundo, un foco dedicado al director Joaquim 
Pinto, en el que se presentan su opera prima, su más reciente largo y el
 film ¿Y ahora? Recuérdame, que lo rescató después de casi dos décadas 
sin dirigir. Finalmente, presentamos un conjunto de películas que 
funciona como panorama de la producción contemporánea del país.
Esta
 cinematografía genera nuevos protagonistas y recorre las periferias 
hasta la capital del país, pasando por el mar, el campo y el cielo. Ecos
 de un nuevo futuro que reimagina las posibilidades del cine.
Grilla de programación:
JUEVES 2 
18.00 48, de Susana de Sousa Dias
20.00 Función Apertura
22.00 Es el amor, de João Canijo
 VIERNES 3 
18.00 Cambiar de vida, de Nelson Guerreiro y Pedro Fidalgo
20.00 Lacrau, de João Vladimiro
22.00 ¿Y ahora? Recuérdame, de Joaquim Pinto
 SABADO 4 
18.00 Evangelio según San Juan, de Joaquim Pinto y Nuno Leonel
20.30 Tierra de nadie, de Salomé Lamas
22.00 La vida invisible, de Vitor Gonçalves
00.00 Hasta ver la luz, de Basil da Cunha
DOMINGO 5
DOMINGO 5
16.00 Una piedra en el bolsillo, de Joaquim Pinto
18.00 Otro país, de Sérgio Tréfaut
20.00 La madre y el mar, de Gonçalo Tocha
22.00 Tabú, de Miguel Gomes
Entradas
General: $40. Estudiantes y jubilados: $20.
Abono: $180. Estudiantes y jubilados: $90.
Entradas
General: $40. Estudiantes y jubilados: $20.
Abono: $180. Estudiantes y jubilados: $90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario