La iniciativa fue presentada 1991 y apunta a 
construir un complejo náutico e inmobiliario y demás servicios en la 
desembocadura del arroyo El Potrero en la bahía de Portezuelo en el Río 
de la Plata.
El proyecto "Marinas de Punta del Este" consiste en la 
construcción de nueve edificios de apartamentos, 142 lofts, noventa 
residencias particulares y demás infraestructura de servicios como el 
caso de medio millar de amarras desplegadas en once muelles y dos 
canales de acceso y salida al mar.
El futuro puerto ocupará la mayor parte de la actual playa Chihuhua, la playa nudista más importante de América del Sur.
La villa proyectada apunta a albergar alrededor de tres mil personas que residirán en 502 unidades habitacionales.
La actividad náutica será   regulada por la 
construcción de dos espigones de 125 metros de largo. El lote se 
encuentra sobre la margen norte del arroyo El Potrero casi en su 
desembocadura en el Río de la Plata.
En los últimos años el proyecto cobró notoriedad a 
partir de una serie de decisiones adoptadas tanto por el gobierno 
nacional como por la Intendencia Departamental de Maldonado. Uno de los 
pasos referidos fue cumplido el 4 de julio del año pasado cuando el 
intendente Óscar de los Santos aprobó el pedido de la firma Chihuahua 
SA, presentado el 15 de agosto de 2012, de incluir tres fracciones que 
se ubican en la faja costera de 150 metros en la zona conocida como 
"anteplaya" donde se encuentra el cordón dunoso primario librado al uso 
público.
En los hechos, las citadas fracciones se encuentran 
del otro lado del arroyo El Potrero donde se encuentra el predio 
propiedad de la firma. Estos predios forman parte de lo que se conoce 
como "área de concesión" que el gobierno, tanto nacional como local, 
pretenden dar a la firma para que se conforme en ese lugar el puerto.
El trámite continuó el 8 de marzo de 2013 cuando el 
Poder Ejecutivo aprobó el convenio firmado entre el Ministerio de Obras 
Públicas y la firma por   la cual la primera le cedió a la segunda el 
uso "exclusivo, privativo y gratuito" de parte del álveo ubicado en la 
desembocadura de El Potrero.
Polémica.
En julio y agosto de 2009 se desató la polémica 
entre el multimillonario Alexandre Grendene con los responsables del 
proyectado complejo.
Tiempo atrás Grendene había adquirido en U$S 
6.000.000   las 120 hectáreas del predio entonces propiedad del Banco de
 Seguros del Estado que se encuentra en la margen oeste de El Potrero. 
El predio de Grendene tiene 500 metros de frente sobre el Río de la 
Plata. Grendene reaccionó cuando se enteró que la entrada a la villa se 
construiría en parte de su predio.
El multimillonario brasileño contrató al geógrafo 
Milton Jackson para evaluar el proyecto. El experto dijo que El Potrero 
es un arroyo emisario con  un gran caudal de riesgo, por la presa 
construida en su nacimiento en la margen sur de la Laguna del Sauce. 
Esto significa provocar una gran inundación sobre las tierras bajas.
Como respuesta, la firma apeló al estudio de impacto
 ambiental presentado en 1998 por el exministro de Vivienda, Carlos 
Colace el que minimizó los perjuicios que provocaría semejante obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario