martes, 7 de octubre de 2014

SEMANA MUNDIAL DEL HUEVO DEL LUNES 6 AL VIERNES 10 DE OCTUBRE




El Viernes 10 de Octubre, se celebra el DIA MUNDIAL DEL HUEVO, como epílogo de la SEMANA MUNDIAL DEL HUEVO, este año, del Lunes 6 al Viernes 10 de Octubre de 2014. ARGENTINA, como parte de una tendencia en todo América Latina, presenta un crecimiento del 60% en el consumo de huevo per cápita en los últimos 10 años, con un estimado de 255 unidades por persona para 2014 (fuente CAPIA).

Para la ocasión, la Cámara Argentina de Productores Avícolas renueva, por octavo año consecutivo, su compromiso solidario con la Fundación Margarita Barrientos con una donación anual de 1.200 huevos semanales (un total de 60.000 huevos) con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de las comidas que reciben las 1.500 personas que asisten al comedor Los Piletones.

Desde 1996, la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) organiza la SEMANA MUNDIAL DEL HUEVO, celebración que ha crecido año a año en diversidad de eventos alrededor del mundo con festivales, concursos de cocina y diseño, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles, campañas publicitarias y encuentros gastronómicos. ARGENTINA celebra la Octava Semana Gourmet del Huevo, donde restaurantes de todo el país presentarán platos especiales y menúes promocionales:

Reconocido internacionalmente por la originalidad de su cocina hoy dirigida por Federico Fialayre, TOMO I presenta una propuesta exclusiva para la Semana del 6 al 10 de Octubre que incluye Huevos fondant sobre mousse de langostinos y su caldillo, Alcauciles braseados con huevo poché y prosciutto, y Buñuelos de banana con espuma de dulce de leche.
TOMO I - Hotel Panamericano Buenos Aires, Torre Sur – Carlos Pellegrini 521 Entrepiso - BUENOS AIRES - Tel 4326-6698/6695 www.tomo1.com.ar
LO DE JIMENA - ESPACIO DE COCINA - Panamericana km 49,5 Paralelo 50 Norte PB of 26 - PILAR - Buenos Aires - Tel (0230) 4384165 www.jimenamonteverde.com
HACIENDA PILAR - Ruta 8 km 60,5 - FATIMA - Buenos Aires - Tel (0230) 4490705/8 www.pilargolf.com.ar
1888 COCINA DE ESTACION - Río Gallegos 22 - MANZANARES -  Buenos Aires - Tel (0230) 4441180 www.restaurant1888.com
SPOON - RANELAGH - Av. Sabin 1951 - BERAZATEGUI - Buenos Aires - Tel 4223-2754
FIGHETTO Trattoria - Av. Alem 752 - BAHIA BLANCA - Buenos Aires - Tel (0291) 4531234 www.grupobartolomeo.com.ar/fighetto
IL MERCATO - Alem y Martín Fierro - BAHIA BLANCA - Buenos Aires - Tel (0291) 4556700 www.grupobartolomeo.com.ar/ilmercato
SOTTOVENTO - Av Alem 325 - BAHIA BLANCA - Buenos Aires - Tel (0291) 4502030 www.grupobartolomeo.com.ar/sottovento
LA CHACARERA - Fuerte Argentino 707 - BAHIA BLANCA - Buenos Aires - Tel (0291) 4564100 www.grupobartolomeo.com.ar/lachacarera
PAVAROTTI - Belgrano 272 - BAHIA BLANCA - Buenos Aires - Tel (0291) 4500700 www.grupobartolomeo.com.ar/pavarotti
MUNDO DE LA PARRILLA - Colón 379 - BAHIA BLANCA - Buenos Aires - Tel (0291) 4546446 www.elmundodelaparrilla.com
GAMBRINUS - Arribeños 174 - BAHIA BLANCA - Buenos Aires - Tel (0291) 452-2380
LA CITI RECOLETA - 25 de Mayo y Santiago del Estero - SANTA FE - Santa Fe - Tel (0342) 4531425
TRIFERTO FALUCHO - San Martín y Falucho - SANTA FE - Santa Fe - Tel (0342) 4004004
CHOPERIA - Boulevard Gálvez y San Gerónimo - SANTA FE - Santa Fe - Tel (0342) 4004004
TERRAZAS RESTO - Ruta 6 km 1,7 - ALMAFUERTE - Córdoba - Tel (0351) 500201/333 www.hjpiedrasmoras.com
MISTICA RESTO - Uruguay 5850 - RIO TERCERO - Córdoba - Tel (0357) 1410100
Más información en www.capia.com.ar

El HUEVO es sustentable, económico y altamente nutritivo, con el beneficio ecólogico de una baja huella de carbono y más accesible que la carne vacuna o porcina. La Comisión Internacional del Huevo representa a los productores de huevos en el ámbito internacional y colabora activamente con la FAO, desarrollando una importante campaña de donación de millones de huevos para paliar la malnutrición en las poblaciones más necesitadas del planeta, brindando una excelente fuente de proteína de alta calidad, una cualidad que destacan nutricionistas de todos los países respecto al HUEVO. 

El HUEVO es un alimento protector que protege de enfermedades por carencia como la desnutrición y malnutrición a la vez que  promueve la salud disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades crónicas futuras.  Además es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual, es económico y accesible para toda la población. El HUEVO proporciona mayor sensación de saciedad, lo que lo convierte en la mejor opción para comer entre horas. Los nutrientes y proteínas que aporta en sólo 75 calorias, previene de déficit de vitaminas y minerales, mareos, dolores de cabeza y sensación de vacío en el estómago, comunes durante una dieta hipocalórica, sin que se alteren las cifras de lípidos en sangre (colesterol 'malo' (LDL) y triglicéridos). Desde el año 2000 la AHA (American Heart Association) en sus guías alimentarias para la población sana, habla del consumo de un HUEVO por día en el marco de una dieta sana y equilibrada. El HUEVO es un alimento natural, sin conservantes ni aditivos y “envasado en origen”, una de las creaciones más completas de la naturaleza que aporta la mejor nutrición al menor costo. Todos estos aspectos ya han sido mundialmente reconocidos: Japón, España y Francia (tres de los mayores consumidores de huevos) tienen los menores índices de mortalidad cardiovascular entre todos los países industrializados del mundo.  
Lo que es importante saber del huevo:
  • Los huevos no aportan carbohidratos ni gluten ni lactosa, lo que lo convierte en un alimento "comodín" tanto para diabéticos, celíacos y alérgicos a la lactosa.
  • A nivel calórico, un huevo entero aporta aproximadamente sólo 75 calorías, como una fruta mediana.
  • Proteínas: la proteína del huevo es considerada como patrón de referencia para comparar nutricionalmente a las demás proteínas de los diferentes alimentos. Esto se debe a que es la de más alto valor biológico (contiene los 9 aminoácidos esenciales para el organismo) y que son proteínas libres de grasas, representando el 10% de las recomendaciones proteicas diarias para un adulto y el 30% para los niños.
  • Grasas: las grasas que predominan en el huevo son ácidos mono y poliinsaturados (principalmente ácido oleico - Omega 9), muy beneficiosos para el organismo. Su grasa es de fácil digestión. También están presentes la lecitina y los fosfolípidos.
  • Minerales: aporta hierro (9%), concentrado especialmente en la yema, selenio (28%), yodo (16%), fósforo (13% de las recomendaciones diarias), zinc (en la yema), potasio y magnesio.
  • Vitaminas: se considera al huevo una gran fuente de vitamina B12 (cobalamina), concentrada principalmente en la yema, B2 (riboflavina) (cada una aporta el 20% de la recomendaciones diarias) y B7(biotina) (que aporta el 33%). Así mismo nos aporta vitamina B1 (tiamina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico, vitaminas A, D (el 12%) y E (en la yema). Es importante señalar que los huevos poseen colina (el 40%), muy conveniente para la alimentación de mujeres embarazadas, ya que facilita el correcto desarrollo del sistema nervioso central del embrión/feto, junto con el ácido fólico. Por otro lado los carotenoides, luteína y zeaxantina, ayudan a disminuir el riesgo de padecer trastornos oculares como las cataratas y la ceguera.

¿Cómo conservarlos adecuadamente y saber si están frescos?
Los huevos deben conservarse siempre entre 7 y 15ºC, y su duración es de aproximadamente 28 días desde la puesta. Se los considera extra frescos cuando se limita su plazo de consumo hasta 9 días.
Lo aconsejable es consumir sólo aquellos que estén con su cáscara bien limpia (sin materia fecal) y no rota. Se pueden cepillar antes de guardar y a la hora de prepararlos y consumirlos, no cascarlos en el mismo recipiente que se prepara la comida. También se pueden lavar, pero sólo el momento de consumirlos. También tenemos que tener en cuenta, cómo reconocer si están frescos o no. Para ello existen varios métodos:
  • ya cocido y cortado de manera vertical, cuanto más centrada esté la yema más fresco es el huevo, cuanto más de lado esté, menos fresco será.
  • cuando se lo sumerge en agua y crudo (entero) si el huevo va hacia el fondo del recipiente, es que está fresco. Si queda de forma intermedia, puede que tenga ya una semana, pero si flota está poco fresco. Esto sucede porque su cámara de aire (espacio entre la cáscara y la clara, formada por membranas de protección) aumenta a medida que pasan los días, a más cámara de aire, el huevo flota y menos fresco es.
  • cuando el huevo se parte en crudo, se considera que no es fresco cuando su clara es muy fluída, muy líquida y su yema está aplastada y poco consistente.


¿Qué hay de cierto en la relación huevo - colesterol?

Desde hace años y tras diferentes estudios científicos realizados, esas recomendaciones se han modificado y han sido desterradas. Se ha comprobado que lo que más aumenta el colesterol sanguíneo es el alto consumo de grasas saturadas y el bajo consumo de las insaturadas y no asi el colesterol contenido en los alimentos, como erróneamente se creía. Son las grasas saturadas quienes determinan el aumento de colesterol en sangre. Diversas investigaciones han demostrado que la ingesta de un huevo por día, no tiene ningún efecto sobre el colesterol sanguíneo, siempre dentro del contexto de dieta sana y equilibrada, más el complemento del ejercicio diario. Incluso, es importante saber que la lecitina y las grasas insaturadas que contiene la yema reducen la absorción intestinal de colesterol en nuestro organismo.

Actualmente el huevo es considerado alimento funcional, ya que cumple con las definiciones de diferentes organizaciones como la del Instituto de los Tecnólogos del Alimento que los define como aquellos alimentos que proporcionan una ventaja fisiológica adicional más allá del cumplimiento de las necesidades alimentarias básicas y son considerados los alimentos del futuro por aportar beneficios extras para la saludSegún la categorización de la Asociación Dietética Americana (ADA) los huevos son alimentos que se encuentran naturalmente enriquecidos con componentes fisiológicos activos. Dentro de los beneficios funcionales más importantes que se le atribuyen se encuentran la gran variedad de vitaminas y minerales, especialmente las del tipo antioxidantes (Vitaminas E y A, Zinc y Selenio); la colina, un vitaminoide esencial para las embarazadas y niños pequeños que interviene en el desarrollo de la memoria (un huevo contiene el 50 % de las recomendaciones dietarias de este nutriente) y con su ingesta adecuada, mejoran las funciones cognitivas y de la memoria; y un tipo especial de carotenoides con función antioxidante y antiinflamatoria llamados luteína y zeaxantina- presentes en la yema del huevo que actúan previniendo la degeneración de la mácula del ojo, relacionada con la edad y el riesgo de sufrir cataratas, como también una disminución muy importante de la visión en los adultos mayores.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) afirma que los huevos son uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza debido a la calidad de sus proteínas y a la gran cantidad de vitaminas, minerales y sustancias esenciales que aporta. Las proteínas son esenciales para el desarrollo y mantenimiento de nuestro cuerpo, ya que los músculos, los órganos, la piel, el pelo, los anticuerpos, las enzimas y las hormonas están formados por proteínas. La proteína está compuesta por 20 diversos aminoácidos. El huevo contiene los nueve aminoácidos esenciales (la totalidad de los que no puede fabricar nuestro cuerpo y que se deben incorporar a través de los alimentos) y por ello se considera un alimento de "proteína completa". Los científicos utilizan la proteína de los huevos como patrón de referencia para medir la calidad proteica de otros alimentos. La calidad de proteína se expresa como valor biológico. El valor biológico de la proteína es un índice que mide la eficacia en que la proteína se utiliza para el crecimiento. La proteína de huevo tiene un alto valor biológico de  93.7%, demostrando su alta eficacia para el crecimiento. Además es una proteína de alta calidad ya que contiene la proteína de mayor valor biológico (mayor aprovechamiento desde el punto de vista nutricional) luego de la proteína de la leche materna, sumado a la importancia de sus funciones: aporta beneficios en el sistema inmunitario, protege al propio huevo del ataque bacteriano, aumenta la saciedad y facilita el descenso de peso, y contiene todos los aminoácidos esenciales que favorecen al mantenimiento y formación de la masa muscular, órganos, tejidos, anticuerpos y hormonas de nuestro cuerpo.
RESUMEN
Propiedades del huevo:
·   Vitaminas A, B (B1, B2, B6 y B12), E y D;
·   Minerales: hierro, selenio, yodo, folato y zinc.  
·   Proteínas de alta calidad, las mejores que se pueden encontrar entre todos los alimentos y las que mejor aprovecha nuestro organismo debido a su alto valor biológico.
·   Grasas insaturadas que favorecen la salud cardíaca y vascular.
Beneficios que nos aporta el huevo para las diferentes etapas de la vida:
·   Embarazadas: es imprescindible para el desarrollo del cerebro del bebé en gestación y en la función de la memoria por su alto contenido en colina.
·   Niños: es recomendado para optimizar su desarrollo y el crecimiento de huesos, órganos y músculos del cuerpo debido a la calidad y cantidad de proteínas que aporta. Gracias al gran aporte de vitaminas y minerales previene la deficiencia de las mismas.
·   Adultos mayores: previenen la degeneración macular relacionada con la edad (pérdida de visión que ocurre con el transcurso de los años) e intervienen disminuyendo la incidencia de cataratas por su alto contenido en carotenoides: luteína y zeaxantina.
·      Pérdida de peso: el consumo de huevo puede ayudar en la reducción de peso sin arriesgar la salud. El huevo, a pesar de poseer una cantidad inigualable de nutrientes y estar repleto de vitaminas y minerales, es bajo en calorías, ya que contiene solamente 75 calorías por unidad (igual que una fruta mediana).  Además el huevo es un alimento rico en proteínas, las cuales son los nutrientes que dan mayor sensación de saciedad (control de volumen ingerido y el tiempo de cada comida). Por estos motivos el huevo es un alimento apto para incluir en un régimen para adelgazar.  Incorporando huevo en las comidas, aumenta la saciedad de la preparación, sin aumentar las calorías y evitando las carencias vitamínicas que frecuentemente se producen en las dietas hipocalóricas muy estrictas, como revela un estudio publicado en el Journal of American College of Nutrition sobre el efecto de saciedad provocada por el consumo de huevo sobre 28 individuos con sobrepeso y obesidad. Mientras un grupo consume dos huevos en el desayuno, el otro consume pan con la misma cantidad de calorias. Los resultados son que, consumiendo dos huevos en vez de pan, disminuye el hambre como el consumo calórico en el refrigerio de media mañana y durante las siguientes 24 horas.
·      Aumento y preservación de masa muscular: las investigaciones demuestran que incluir 25 a 30 gr de proteínas de alta calidad por comida, estimula la fabricación muscular de proteínas (crecimiento y reparación muscular). Además, investigaciones sobre proteínas realizadas en los últimos 10 años, demuestran que el consumo alimenticio de proteínas en este nivel también contribuye al tratamiento de enfermedades como la sarcopenia (la pérdida progresiva y generalizada de masa y fuerza muscular, con el riesgo consecuente de efectos relacionados como la discapacidad física y la baja calidad de vida). Las proteínas animales como los huevos se conocen como proteínas de alta calidad, una opción alimenticia importante que brinda todos los aminoácidos esenciales en las proporciones correctas que el cuerpo necesita para para producir nuevas proteínas. Los huevos son una opción económica de proteína de alta calidad, totalmente natural para todas las comidas y colaciones del día.


Diez razones para consumir huevo:

ü       Es 100% natural y envasado en origen: es un alimento totalmente natural sin agregado de conservantes ni aditivos.
ü       Las proteínas son de alto valor biológico: sus proteínas son las de mejor calidad nutritiva y más alto valor biológico ya que aportan los 9 aminoácidos esenciales y son las que mejor aprovecha nuestro organismo, debido a estas razones la FAO (Food and Agriculture Organization) la ha tomado como la proteína de referencia para evaluar la calidad proteica de los demás alimentos. 
ü       Contiene más del 10% de las recomendaciones diarias de proteínas: un huevo aporta 6.25 grs. de la mejor proteína.  Las recomendaciones de proteína para un adulto sano son de 0.8 a 1gr /kg. de peso corporal.
ü      Aporta ácidos grasos insaturados: principalmente monoinsaturados llamado ácido graso oleico que tiene la propiedad de aumentar el colesterol bueno, es el ácido graso principal del famoso aceite de oliva.
ü       Sólo 75 calorías por unidad: por lo tanto puede ser incluído en regimenes de adelgazamiento ya que aporta las mismas calorías que una fruta mediana.
ü       Gran variedad de vitaminas y minerales: aporta todas las vitaminas y minerales a excepción de la vitamina C.  También es fuente de sustancias esenciales como la colina y de carotenoides llamados luteína y zeaxantina.
ü      Aporte de sustancias antioxidantes: fuente de luteína y zeaxantina biodisponibles, son carotenoides que disminuyen las probabilidades de sufrir enfermedades de la visión.
ü       Su consumo es conveniente en todas las etapas de la vida: en niños, adultos, embarazadas y ancianos ya que el huevo nutre al niño, fortalece al adolescente, alimenta al adulto y favorece al anciano gracias a su inigualable aporte de nutrientes.    
ü      En términos económicos es la mejor inversión en nutrición y sabor: debido a la calidad de sus proteínas y el valor económico del alimento ofrecen la mejor relación costo-beneficio.
ü     Es la opción más saludable, nutritiva,  que da mayor saciedad en sólo 75 calorías, libre de gluten y lactosa, para comer entrecomidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario